PROCESIÓN

La Virgen de la Fuensanta regresa a su Santuario para el día grade

Un amplio cortejo acompañó a la copatrona, que lució parte de su nuevo paso

La Virgen de la Fuensanta tras abandonar la Catedral V. M.

R.C.M.

Con la esencia de lo antiguo pero con aires renovados. La Virgen de la Fuensanta regresó este jueves hasta su Santuario desde la Santa Iglesia Catedral . Una procesión que en los últimos años se está convirtiendo en habitual en vísperas de la festividad de la Natividad de la Virgen y donde la imagen de la copatrona de la ciudad congregó a numerosos cofrades que no quisieron perderse esta cita con una de las devociones históricas y arraigo de la ciudad de Córdoba.

Pocos minutos antes de las 21.00 horas, y con el protagonismo de las altas temperaturas, comenzaba a salir el cortejo del interior de la Santa Iglesia Catedral. Casi la totalidad de las hermandades de la ciudad quisieron acompañar a la imagen en una procesión que se está convirtiendo en punto de encuentro de todas ellas. Así las cosas, tras la presidencia de la Agrupación de Cofradías y precedida por un cuerpo de acólitos, la Virgen de la Fuensanta atravesaba la Puerta de las Palmas entre el júbilo de los allí presentes. Por su parte, la Banda de Música del Maestro Tejera , de Sevilla, interpretaba los acordes del himno nacional para marcar el punto de partida.

Nuevo paso procesional

La de este año era una procesión con novedades palpables, ya que la Virgen de la Fuensanta estrenaba la primera fase de su nuevo paso procesional. Se trataba concretamente del baldaquino y la peana, realizadas por los artistas cordobeses Emilio León y Antonio Bernal.

A León ha correspondido el diseño completo del paso y la ejecución del baldaquino y la peana , repujados y cincelados a mano en latón bicolor, con baño de plata y oro, mientras que Bernal ha sido el encargado de realizar ocho ángeles -dos por varal- que ornamentan el templete y que portaban las tradicionales campanitas de la Fuensanta y alguna ramita de romero.

El resto del paso estaba conformado por un pequeño relicario de los Santos Mártires a los pies de la imagen, además de varias piezas de candelería, candelabros arbóreos, jarras y cuatro arcángeles cedidos por la hermandad del Remedio de Ánimas. U

Devoción a la copatrona

De esta forma, Nuestra Señora de la Fuensanta fue inundando de devoción las calles de la ciudad discurriendo por enclaves como Cardenal González, Lucano o Don Rodrigo , donde se instalaron pequeños altares para honrar a la copatrona de la ciudad. Así, con un paso pausado y elegante, la Virgen fue llegando poco a poco hasta las inmediaciones de su Santuario , siendo recibida por su barrio con alegría y júbilo tras varias horas de procesión.

Se cumplía así un año más con una celebración que en los últimos años se va asentado en la Córdoba Cofrade.

Con anterioridad a la procesión, a las 19.30 horas, el obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández , junto con el Cabildo de la Catedral, presidió en la Catedral una solemne eucaristía. En ella, el prelado destacó la importancia de celebrar la festividad de la Natividad de la Virgen, representada en Córdoba por Nuestra Señora de la Fuensanta.

Asimismo, en la jornada de este viernes 8 de septiembre, el Santuario de la Fuensanta acogerá la tradicional eucaristía con motivo de su festividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación