PRESENTACIÓN DEL CARTEL

La Virgen de la Caridad, imagen de la Semana Santa

El autor, Rafael Rueda, recrea la plaza de Capuchinos en su obra

Presentación del cartel de la Semana Santa de Córdoba de 2016 V. M.

R. C. M.

La Semana Santa de 2016 abrió ayer el telón en Córdoba a través de la presentación del cartel , un acto que sirve cada año como antesala de la Cuaresma . La imagen, obra del artista Rafael Rueda , recrea a la Virgen de la Caridad con un fondo de la plaza Capuchinos y algunos detalles sueltos de su paso palio, entre los que destacan la jarra con la iconografía de San Rafael, parte de su cera y flores blancas.

Es, en definitiva, un cuadro absolutamente cordobés en su concepto y muy singular por la cantidad de técnicas utilizadas para su elaboración. Rueda ha combinado la fotografía, la pintura y el dibujo –a mano y por ordenador- para componer la escena, que fue presentada en la sede de la Agrupación de Hermandades y Cofradías .

Para el autor, «los carteles tienen que contar una historia », de ahí que lo primero en lo que pensó fue en el lugar, que, además de «estético, tendría que ser fuera característico y representativo de las cofradías y la ciudad ».

Autor de referencia

Fue por eso por lo que se decantó por la plaza de Capuchinos. Señaló asimismo que es tradición que todos los pasos de palio que pasan por ahí se detienen ante el Cristo de los Faroles y se representa una especie de «calvario efímero». Explicó que «no se ve el palio, porque lo importante es la imagen». Además, utiliza 16 velas , que representan a 2016. Incluye las flores blancas como «símbolo de la pureza de la Virgen».

El presidente de la Agrupación, Francisco Gómez Sanmiguel , consideró que «han decidido cambiar lo que se venía haciendo en los últimos años para apostar por un cartel de diseño, de autor», al tiempo que realzó la figura Rafael Rueda.

Sobre el autor dijo que es diseñador de numerosos elementos de Semana Santa , bordados, orfebrería y palios, como el de la Caridad, la Candelaria y el Desconsuelo. Subrayó que Rueda ha trabajado para otras ciudades, como Jerez de la Frontera y Sevilla , en concreto para hermandades de renombre como la Macarena y está realizando la reproducción del diseño de una túnica antigua del Señor de la Salud de la hermandad de los Gitanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación