Religión
La Virgen de Araceli desata en Lucena el fervor popular en el regreso sin restricciones de las fiestas patronales
Miles de personas acuden a la popular ofrenda floral, que estuvo precedida por el tradicional pregón
Tres años después , Lucena vivió este sábado su tarde más colorida del año. Decenas de miles de flores viajaron desde el Paseo de Rojas hasta el templo de San Mateo de la mano de cientos de colectivos en un interminable desfile de casi cuatro horas de duración, que es santo y seña de la devoción aracelitana, que en el segundo día de las fiestas patronales toma la forma y el olor de los claveles, rosas o margaritas que quedan depositados a los pies de María Santísima de Araceli , repitiendo una tradición que tiene su origen en el año 1960.
Las cuadrillas de santeros de la Virgen de Araceli -Bajada, en su Día y Subida-, asociaciones de vecinos, colegios, institutos, empresas, clubes deportivos, cofradías, peñas, cooperativas, colectivos civiles, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Colegio de Abogados y Ayuntamiento de Lucena, entre otros, se entremezclaban con familias y grupos de amigos en el peregrinaje metafórico hacia las plantas de María.
Miembros de la junta de gobierno y de la vocalía de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli, en primer lugar, y, luego, la aracelitana mayor, Araceli Zamorano Cantero , y su corte de honor, compuesta por Olga Cantizani Silvestre, Maria Espejo Doblas, Ana Belén Huertas Calzado, Carmen Pilar Lara Egea, Marta Molero Rodríguez y Marta Zamorano Cantero , recibieron en el pasillo central de San Mateo multitud de ramos, cestas y canastos hasta convertir el espacio religioso en un provisional campo andaluz.
La Ofrenda de Flores a María Santísima de Araceli finalizó alrededor de las 22.00 horas con la entrada en San Mateo de la Corporación Municipal y con el canto de la Salve Solemne.
Emotivo pregón
La ofrenda de flores tuvo un brillante preámbulo en la noche del viernes con la proclamación de la Corte Aracelitana y el pregón de las Glorias de María Santísima de Araceli, que volvían a celebrarse de forma conjunta en la parroquia de San Mateo 25 años más tarde. Tras el encendido del alumbrado especial, la Plaza Nueva, acogió el ‘paseíllo’ de la Aracelitana Mayor 2022 y su corte de honor, que entraban en el templo bajo los acordes de la ‘Marcha de Infantes ’ interpretada por la Banda de Música de Lucena.
Tras la imposición de las bandas a la corte, llegó el pregón de la periodista lucentina Lourdes Fuentes , que fue presentada por Magdalena Rueda ante una parroquia abarrotada de público. Acompañada por los acordes de una guitarra, Lourdes Fuentes abrió un pregón literario, exquisitamente estructurado y primorosamente tejido por la prosa, el verso y el flamenco de Román Carmona y Araceli Campillos , a través del ‘hilo invisible’ de la devoción aracelitana.
Una elaborada trama para pintar una imagen poliédrica de la devoción aracelitana a través de «un rosario» de microhistorias, de vivencias reales -personales o prestadas- similares a las de tantos lucentinos que cada día acuden a las plantas de la Virgen para darle las gracias por favores recibidos ante una situación extrema. Un largo aplauso, con toda la parroquia de San Mateo puesta en pie, premió el pregón de Lourdes Fuentes.
Las Fiestas Aracelitanas seguirán hoy, onomástica de María Santísima de Araceli. El obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández , presidirá la función religiosa a las 11.30 horas, y la Patrona de Lucena recorrerá el centro de la localidad a partir de las 20.00 horas en solemne y multitudinaria procesión, entrando en torno a la media noche en medio de un espectáculo pirotécnico de casi treinta minutos de duración.
Noticias relacionadas