Cultura

Una violinista con discapacidad auditiva de La Carlota actuará en el Liceo de Barcelona en una gala inclusiva

Ester Sanmartín participará en la cita que la Fundación Grupo Sifu organiza el 29 de noviembre

Ester Sanmartín ABC

S. C.

Fundación Grupo SIFU , entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la integración social y laboral de las personas con discapacidad y con especiales dificultades de inserción, celebra este año y por sexto consecutivo la Gala más IN , el evento de referencia en Europa que promueve el arte inclusivo, poniendo en valor la profesionalidad, el talento y el potencial del colectivo.

Así, tras el reciente éxito alcanzado en el Teatro Real de Madrid el pasado mes de octubre, vuelve al Gran Teatro del Liceo de Barcelona , el próximo 29 de noviembre a las 19 horas, donde ya se han celebrado en cinco de sus ediciones precedentes. Y en esta ocasión participará en el evento la violinista de La Carlota Ester Sanmartín, según indica la asociación en un comunicado de prensa.

La Gala más IN es un evento en el que artistas con diversidad funcional de todas las disciplinas tienen la oportunidad de tomar el escenario de teatros emblemáticos para demostrar que la discapacidad es sinónimo de talento, disciplina y compromiso y que no tiene por qué frenar su desarrollo artístico y profesional.

Natural de Barcelona y vecina de La Carlota, Ester Sanmartín es violinista y desde hace 15 años está dedicada a la docencia de este instrumento. Ha cursado estudios musicales en la Escuela Municipal de Santa Perpetua y en la ESMUC , donde se profesionalizó. Ester tiene una pérdida auditiva , una discapacidad que, lejos de frenarla, le ha hecho entregarse con más pasión, si cabe, a la música y al desarrollo de su carrera profesional. Además, ha sido concertino en la orquesta de la Associació Catalana d’Escoles de Música y es miembro de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya. Entre sus innumerables méritos además se encuentra el de haber dirigido coro góspel para 250 voces y haber ganado el premio accésit Genís Sala con una formación de trío con piano.

Junto a ella también se subirán al escenario otros grandes virtuosos de la música y el arte como Andrea Zamora o Toni Fernández , ambos con discapacidad visual y que forman un tándem único con sus respectivos instrumentos, piano y guitarra. También Eric Díaz y Antonio Belmonte , diagnosticados de TEA -Trastorno del Espectro Autista- que harán sonar como nunca antes el violonchelo y el contrabajo. Y, además, estarán, entre otros, la cantante lírica Mónica López o el polifacético artista y guitarrista Manel Ortega , con Esclerosis Múltiple (EM) y discapacidad física, respectivamente. Todo un espectáculo lleno de emociones y solo son algunos de los protagonistas que llenarán de arte la Gala más IN. En total seis actuaciones musicales que reunirán en el escenario a más de 40 artistas, con y sin discapacidad, juntos y dirigidos por Oriol Saña, director artístico de La Gala más IN.

Para Cristian Rovira, vicepresidente de Fundación Grupo SIFU,« tras el reciente éxito alcanzado en el Teatro Real de Madrid el pasado mes de octubre es un honor volver a producir y celebrar la séptima edición de La Gala más IN y más en los días previos a la celebración del Día Mundial de la Discapacidad que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre como colofón a un año lleno de ilusionantes proyectos y actividades de la Fundación. Así, es un auténtico privilegio y no sólo por poder contar con el talento y el compromiso de decenas de artistas, con y sin diversidad funcional, que trabajan juntos para visibilizar que la discapacidad no tiene límites. También para demostrar que el arte inclusivo es una herramienta eficaz y necesaria para la sociedad en el objetivo de alcanzar la plena inclusión».

Por este motivo, Fundación Grupo SIFU celebra este evento de concienciación y sensibilización desde 2016 para promover el arte inclusivo, en consonancia con su objetivo de trabajar para la plena inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social. Además, con su asistencia, el público de la Gala más IN contribuye al programa de becas artísticas SuperArte . Un proyecto que promueve el desarrollo artístico de las personas con discapacidad como vía para su integración y que, además, les brinda nuevas oportunidades laborales a través de un programa profesional y formativo en el ámbito artístico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación