Córdoba en Fitur
Vinos, jamón y aceite de oliva de Córdoba para conquistar a los expertos del turismo gastronómico
Unas 60 personas asisten a los talleres previos al «showcooking» en Madrid para probar los productos de la tierra
Si de algo puede presumir Córdoba es de monumentos. Y no solo arquitectónicos. La gastronomía de la provincia es una joya que, bien pulida, puede convertirse en un reclamo turístico de primer nivel y de eso es de lo que tratan de convencer en la Feria Internacional del Turismo ( Fitur ) a unas sesenta personas -entre ellas, críticos gastronómicos, influencers y periodistas especializados- de la mejor forma posible: haciéndoles probar los productos de la tierra.
La antesala del « showcooking » en el Kitchen Club de Madrid ha sido una experiencia inmersiva: para poder hablar bien del vino de Montilla-Moriles o del jamón de Los Pedroches es imprescindible olerlo y probarlo. Los productos más icónicos de la provincia de Córdoba se han repartido en cinco estands en torno a los que los invitados han ido rotando para conocer uno a uno sus encantos.
En uno de ellos, la chef Celia Jiménez mostraba a los participantes cómo hacer mayonesa con aceite de oliva de Lucena. En otro, se revelaba la receta del salmorejo , mientras se sucedían de forma paralela catas a ciegas de vino de Moriles, jamón de Los Pedroches y aceite de Priego de Córdoba. Con los ojos cubiertos por un antifaz, han podido experimentar el aroma de los mejores productos de la tierra.
El alcalde, José María Bellido, y la teniente de alcalde delegada de Turismo, Isabel Albás, han paseado entre los stands con delantales de chef, sumándose a la experiencia como uno más. La cena , que contará con una exhibición de cocina en directo, permitirá a los asistentes degustar las famosas croquetas de Almodóvar , salmorejo , bacalao confitado, tartar de secreto ibérico, conejo en adobo, lubina frita o guiso de garbanzos, coronados por postres especiales.
Noticias relacionadas