Servicios sociales

Vimpyca abre su edificio de alojamientos para familias sin recursos en el barrio de San Pedro de Córdoba

El obispo bendice una instalaciones que celebran cien años de construcciones de la Igles

La izquierda carga en pleno contra un proyecto social

Acto de bendición de la casa Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , ha realizado este viernes el acto de bendición e inauguración del edificio de alojamientos Isabel II, en la calle del mismo nombre del barrio de San Pedro, que será usado como recurso social para familias en riesgo de exclusión. La obra se ha desarrollado por la entidad benéfica de construcción Vimpyca, la promotora de la Iglesia Católica, con el propósito de aprovechar un edificio abandonado, propiedad de la parroquia del barrio, como una salida para quien pasa por un momento apurado.

El presidente de la Fundación Vimpyca , Fernando Cruz Conde, ha explicado durante el acto que la inauguración estaba pensada para celebrar los cincuenta años de la organización. Diversos avatares urbanísticos postergaron su construcción y puesta en uso hasta llegar al centenario del trabajo de fabricación de viviendas que arranca con el obispo Adolfo Pérez Muñoz gracias a la primera ley de vivienda social de 1921. De su patrimonio personal, creó la primera cooperativa inspirada por un prelado. Luego llegaría Fray Albino que realizó una intensísima labor de fabricación de viviendas sociales.

El edificio de San Pedro , diseñado por Francisco Vázquez Teja , es una recuperación de un inmueble abandonado en 2008 que, recordó el alcalde, José María Bellido, sirvió durante un tiempo de residencia municipal de ancianos. Tanto, que en el Plan del Casco aparecía como inmueble público cuando nunca dejó de ser propiedad de la parroquia. Ese fue uno de los cambios que Urbanismo tuvo que realizar.

Es la primera vez, dijo Cruz Conde, que Vimpyca pone en marcha un alojamiento social de estas características ya que suele trabajar con viviendas de protección del régimen especial. No va a ser la única actuación de estas características porque Urbanismo le ha cedido suelo junto a la parroquia de Santa Marina para otro equipamientos social similar de futura actuación.

El proyecto se realizará bajo la coordinación de Cáritas, que se ocupará del día a día. Fundación La Caixa ha pagado el equipamiento de las viviendas. Fundación Cajasur se hará cargo del coste del asistente social que trabajará con las familias. Estarán, dijo Cruz Conde, el tiempo necesario para que prosperen y puedan llevar una vida autónoma en el mercado normalizado de la vivienda o en los recursos inmobiliarios de carácter público. Mientras menos tiempo, mejor, porque será un síntoma de que han prosperado.

Los 18 alojamientos tienen un distinto número de habitaciones para poder acomodarse a familias con varios miembros . Dos tienen tres habituaciones, seis tienen dos cuartos y diez cuentan con una pieza. Se las ha dotado de una pequeña cocina, un mobiliario básico que está en proceso de montaje y alguna dispone de patio de alivio. El edificio es una casa patio tradicional que estructura las viviendas en torno a la zona de entrada.

Durante el discurso de bendición de las instalaciones, el obispo hizo votos por que el recurso social permita a las familias relaciones fructíferas y vivas . Destacó el trabajo social en materia de vivienda que ha realizado la Iglesia Católica en Córdoba a lo largo de cien años. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, abogó por una colaboración público-privada y recordó que en materia social es importante contar con recursos de estas características.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación