Proyecto europeo

Vimcorsa creará cooperativas para rehabilitar patios

Puntuará acoger a personas refugiadas, financiarse con banca ética o acoger a familias en riesgo de exclusión

Turistas en una casa patio de Córdoba ABC

RAFAEL RUIZ

La empresa municipal Vimcorsa ha presentado un proyecto a financiación europea que intentará formalizar lo que llama cooperativas habitacionales con el propósito de rehabilitar y habitar casas patio de la Axerquía que se encuentren vacías o que, en estos momentos, sean un solar o una ruina.

El sistema propuesto por la empresa, según su presidenta, Alba Doblas (IU) , es una mezcla entre participación municipal y dinero privado del que se excluye que estos espacios acaben siendo negocios como hoteles con encanto.

Según el mecanismo, Vimcorsa comprará casas patio vacías o ruinosas y convocará concursos al que podrán presentarse cooperativas con los futuros vecinos. Se puntuará no solamente la cuestión económica sino, sobre todo, un plan de convivencia que contará con aspectos como acoger a refugiados, a familias en riesgo de exclusión o financiarse con entidades de banca ética .

Los vecinos no serán propietarios ni arrendatarios particulares de las viviendas que habiten. Si ganan el concurso, Vimcorsa mantendrá la propiedad del inmueble rehabilitado y cederá el uso a la cooperativa de la totalidad del mismo durante un periodo de 75 años.

Las personas que habiten las casas patio de la Axerquía tendrán que participar en las cooperativas habitaciones y podrán salir de las mismas cuando se muden para dejar sitio a nuevos cooperativistas. Vimcorsa estima que eso permitirá una mayor rotación de la que ahora se produce en sus viviendas de alquiler . El diagnóstico presentado cree que se pueden adquirir hasta 30 propiedades aunque todo dependerá de la entidad de las cooperativas y el tamaño de las mismas.

El proyecto cuesta unos 5,8 millones de euros de los que la mayor parte es dinero europeo. Si no se consigue, Vimcorsa realizará la iniciativa por sus propios medios de manera más pausada. En el proyecto constan una serie de entidades asociadas como la Universidad de Córdoba o el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico con el propósito de contar con asesoramiento en materia de construcción o de preservación del patrimonio etnológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación