Tradiciones

Villanueva de Córdoba recupera sus raíces con la celebración de la Fiesta de la Matanza

La localidad jarota celebra, tras dos años, un ritual clave en la economía familiar de la comarca generación tras generación

Matarifes y matanceras en la exhibición ante el público en la Fiesta de la Matanza de Villanueva de Córdoba ABC

Julia López

Villanueva de Córdoba recuperó una actividad multitudinaria, justo la última que celebró antes de la irrupción de la pandemia, con la celebración de la Fiesta de la Matanza y la Artesanía . Gastronomía y labores tradicionales se dieron la mano para exponer ante el público dos de las potencialidades de la localidad jarota. El municipio recibió la visita de numerosas personas que quisieron acercarse al ritual de la matanza, que sigue siendo clave en la economía familiar en la comarca de Los Pedroches .

Además de acercarse al despiece y elaboración de productos derivados del cerdo ibérico , los visitantes pudieron degustar estos productos y también adquirirlos, así como productos de artesanía merced a los más de veinte puestos habilitados en la Plaza de España y sus aledaños.

Las miradas se centraron en los dos matarifes y tres matanceras que fueron dando cada uno de los pasos que se circunscriben a este ritual, que fue explicado de manera paralela a todos los asistentes. El dominio y la destreza que demostraron despertó el interés de quienes esperaban para poder degustar algunos de esos producto en un día donde Villanueva de Córdoba volvió a reivindicar el poder de su gastronomía.

Homenaje a la matancera mayor

El momento más emotivo de la jornada tuvo lugar con el homenaje a Antonia Silva , matancera mayor, que también participó junto a una de sus hijas en todo el proceso. La alcaldesa, Dolores Sánchez , reconoció el mérito que tienen las personas que han conseguido que este legado permanezca indestructible al paso de los años. Además, se reconoció la labor en años donde las tareas eran mucho más complejas que son en la actualidad. Sánchez apuntó que «Antonia Silva nos puede contar cómo era esta tradición hace 80 años porque participa en esta labor desde que era una niña». Por su parte, la homenajeada se mostró muy emocionada al señalar que su vida ha estado dedicada a «trabajar, trabajar y trabajar» y dejó entrever su orgullo en el hecho de haber podido transmitir sus conocimientos a sus descendientes.

Aunque las actividades centrales estuvieron en las carpas habilitadas y donde tuvieron cabida los establecimientos hosteleros, Villanueva de Córdoba aprovechó la jornada para potenciar su turismo siendo el refugio antiaéreo de la Guerra Civil uno de sus puntos más visitados, aunque también se propusieron visitas al Museo de Historia Local o al Centro de Interpretación de la Dehesa , así como a los espacios religiosos que atesora la localidad como la Iglesia de San Miguel o la Iglesia de las Obreras .

La Fiesta de la Matanza y la Artesanía Popular es el acto central en un fin de semana que arrancó con un guiño a los aficionados al Carnaval , que disfrutaron de una de las mejores comparsas del Carnaval de Cádiz, en este caso ‘Una comparsa miserable’, del reconocido autor Antonio Martínez Ares .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación