Contenido Promocionado

Villanueva de Córdoba, donde se detiene el tiempo

El granito y la cal dotan de un aspecto singular a este municipio jarote, que aúna un rico patrimonio cultural y espacios para el turismo de aventura

Muchos de los visitantes se maravillan de la diversidad de atractivos que tiene este municipio. ABC

ABC

Villanueva de Córdoba se ubica en un enclave natural privilegiado, en el corazón de la dehesa más grande de Europa , que tiene en el cerdo ibérico de bellota a su gran protagonista. El granito y la cal que embellecen sus edificios civiles y religiosos, dándole un aire de autenticidad.

Lo mejor es pasear sin prisa para disfrutar con todos los sentidos de esta tierra y conocer su centenaria historia a través de sus edificios más emblemáticos: la iglesia de San Miguel, que alberga a la Patrona –la Virgen de Luna–, la Audiencia, el actual Ayuntamiento, el Convento de Cristo Rey, el Convento de Las Obreras, la Parroquia de San Sebastián o las Casas Señoriales del casco urbano.

Muchos de los visitantes se maravillan de la diversidad de atractivos que tiene este municipio, pero entre todos hay uno que llama la atención: bajo la Plaza de España se encuentra el refugio antiaéreo mejor conservado de la provincia , un espacio recuperado ahora para actividades municipales.

Caminos infinitos surgen desde Villanueva de Córdoba, siempre dibujados por interminables paredes de piedra que hacen que el visitante se encuentre en continuo contacto con la naturaleza . A través de ellos se puede disfrutar de alternativas tan diversas como senderismo, rutas de mountain bike, rutas a caballo, agroturismo…

Una oferta llena de tradición

Adentrarte en este municipio es comprobar la amabilidad y hospitalidad de las gentes de este pueblo, disfrutar de fiestas y tradiciones , cuyo origen se pierde en la memoria de los tiempos. Así, con ocasión de la festividad de San Miguel –cada 29 de septiembre– la Hermandad de los Tocayos del Patrón desarrolla una variada programación para el disfrute de los jarotes y visitantes. A lo largo del día se suceden misa, procesión, música, deporte y juegos tradicionales. Y por la noche en la Plaza de España se degusta vino y «garbanzos tostaos» en una verbena popular.

El 10 de octubre se celebra el traslado de la Virgen de Luna a su santuario, cargado de fervor y sentimiento, festividad declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Famosas son en Villanueva de Córdoba sus navajas o sus talleres de guarnicionería, la talla en madera o la tenería Francisco Pozo, único curtidor artesanal de Andalucía y de los pocos que quedan en España. Estos son sólo algunos ejemplos de la actividad que desarrollan diariamente las sabias manos de unos hombres que mantienen con su quehacer esta herencia.

La feria del jamón, un evento esperado

Durante los días 8 y 9 de octubre Villanueva de Córdoba rendirá homenaje al jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches. ABC

«Villanueva es conocida en toda España gracias a la Feria del Jamón», explica Gabriel Duque, Concejal de Turismo de Villanueva de Córdoba. Así, durante los días 8 y 9 de octubre Villanueva de Córdoba rendirá homenaje al jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches con un programa de actividades disponible en la web feriadeljamon.es .

«Las novedades son consecuencia de la pandemia, como ocurre en todos los ámbitos de nuestra vida. El año pasado sólo pudimos celebrar el Concurso al Mejor Jamón y el Concurso Nacional de Cortadores, pero este año podremos disfrutar de la tradicional degustación del mejor jamón del mundo, el certificado por la D.O. Los Pedroches. Gracias a la colaboración de los hosteleros de nuestro pueblo y las empresas adscritas a la D.O., se distribuirá por numerosos bares y restaurantes de nuestra localidad, donde todos los que quieran probar este manjar», afirma Duque.

Además, este año se va a realizar el llamado «Túnel del jamón» , que consiste en una cata donde en el mismo plato habrá lonchas de cuatro o cinco industrias jamoneras para que los paladares más entendidos puedan apreciar los matices de cada jamón. «Se llevará a cabo el sábado 9 en el pabellón polideportivo, mismo lugar donde será el Concurso Nacional de Cortadores horas antes», añade Gabriel Duque.

«Gracias a la Feria del Jamón de la DOP de Los Pedroches, Villanueva es conocida en toda España y, por tanto, es un destino gastronómico», detalla el concejal quien, además, confirma que «aparte de la Feria del Jamón, a final de enero, se organiza la Ruta de la Tapa del Ibérico, donde se pueden degustar todas las carnes derivadas del cerdo en los bares y restaurantes participantes en la misma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación