Ocio
Rutas senderismo Córdoba| Trece nuevos caminos por descubrir
El próximo 9 de mayo arranca la primera de las ruta en Carcabuey, enmarcadas en el Circuito de Senderismo Naturcor; el resto recorrerán parajes de las localidades de Lucena, La Grajuela, Fuente Tójar, El Guijo o Los Blázquez, entre otros
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba y la delegación cordobesa de la Federación Andaluza de Montañismo vuelven a poner en marcha la VIII edición del Circuito Provincial de Senderismo , enmarcado en el Programa de Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural Naturcor 2021-2022.
Esta temporada serán un total de 13 rutas , seleccionadas entre las 24 solicitudes recibidas. En cuanto a los criterios para su elección se ha tenido en cuenta si es nueva o no, así como la situación geográfica de la misma
Las rutas arrancarán el mes de mayo y concluirá en marzo de 2022. Los senderos seleccionados transcurren por terrenos públicos en su totalidad, son reconocidos por los técnicos como idóneos y cuentan con puntos de interés y valores significativos. Es necesaria inscripción previa, ya que las plazas para participar son limitadas.
Las rutas del VIII Circuito Provincial son las siguientes:
• Ruta del sendero La Luca, en Carcabuey , que tendrá lugar el 9 de mayo. La dificultad de este camino es media (8 kilómetros). Comienza en la calle San Marcos de la localidad y concluye en la calle Cuesta Centella, en el puesto de la Guardia Civil. El tiempo para completar esta ruta es de unas 2 horas y 45 minutos. Entre los atractivos de este sendero destaca el paso por el Puerto Es caño, desde el que se llega al mirador con vista hacia la sierra Horconera. Desde aquí se enlza con el camino del Castillejo, una vez pasado por el propio puerto y la senda que se abre entre la densa vegetación de matorral y bosque mediterráneo. En esta zona se pueden contemplar algunos de los picos más importantes del Parque Natural de la Subbéticas, como son el Bermejo (1.474 metros) y el Lobatejo (1.380).
La última parte del recorrido por el Castillejo y la acequa paralela a la vereda del Carmen merece mención especial dada la fuerte vinculación con el agua y la etonografía del municipio.
La recepción de participantes será a las 9.00 horas, en el parking de la Charcuela , junto al Pabellón de Deportes Municipal
El número de plazas máximo es de 50 personas y la fecha límite inscripciones, el 6 de mayo. Para participar, llamar al teléfono 605 33 47 20 o en deportes@carcabuey.es [DESCÁRGATE AQUÍ EL FORMULARIO DE INSCRICPCIÓN]
El coste es de 3 euros e incluye seguro de accidentes, avituallamiento, tikets comida, bolsa con detalle, más bastón de senderismo.
• Rutas Senderos del Tempranillo, el día 16 de mayo en Lucena . La ruta Tierras de José María El Tempranillo cuenta con dos reservas y dos parajes naturales, a algunos de los cuales se accede a través de pequeños senderos señalizados, como en el caso de la Reserva Natural de Laguna Amarga y Dulce, en Jauja-Lucena (Córdoba).
En la parte malagueña, también hay dos rutas señalizadas, a través del sendero de Gran Recorrido GR-249 de la Gran Senda de Málaga, que en sus etapas 16 y 17, tienen etapa de finalización o de inicio en Alameda (para tener más información sobre ello consultar en www.gransendademalaga.e s).
Ya en la parte sevillana, se encuentra una de las rutas senderistas o cicloturistas más atractivas y más demandadas por los usuarios, como es la que transcurre por el Paraje Natural de Malpasillo , a través del meandro de la Isla Víbora, la gruta del Pontón, o la ermita de la Fuensanta de Corcoya, entre otros bellos parajes (en el mapa de arriba se puede seguir dicha ruta con punto de inicio y final en Corcoya, aunque también se puede realizar con punto de inicio y final en Badolatosa).
Por el momento, no se ha facilitado información sobre la inscripción a esta ruta y precio. Más información en la página del Ayuntamiento de Lucena , en la de la Federación Andaluza de Montañismo o en el teléfono 957 50 04 10.
• Ruta de la Sierra Los Perules , el 30 de mayo en La Grajuela. Esta ruta de 12 kilómetros tiene una dificultad media, con una duración aproximada de tres horas. Discurre por diversos parajes de esta sierra poco conocida. Además, se visitará el centro ZEPA, donde podrán disfrutar de una visita guiada y un vídeo para conocer todos los detalles del proyecto para la 'Conservación y gestión en las zonas de especial protección para las aves esteparias de Andalucía'.
El plazo para inscribirse acaba el 25 de mayo y el coste es de 6 euros por persona, que incluye seguro de accidentes, y avituallamiento sólido y líquido. Las plazas están limitadas a 50 participantes y la salida será desde la plaza Mayor, a las 10.00, si bien la recepción de los senderistas arrancará a las 9.00 horas. Más información en masatletismo.com o en el teléfono 609 680378 .
•Ruta de Los Barrancos , el 26 de septiembre en Fuente Tójar. Este sendero, catalogado de dificultad media, tiene una distancia de unos 6,4 kilómetros . Arranca desde el Ayuntamiento de la localidad hasta la aldea de Todosaires.
El recorrido discurre por el Cerro de las Cabezas , de gran valor arqueológico; la cortijada de la Cubertilla hasta llegar al valle de Caicena. Álamos y tarajes cubren la ribera del río San Juan.
Por último el itinerario finaliza en Todosaires , conjunto de cortijos más o menos dispersos, muchos de ellos abandonados, al que llega una carreterilla que parte de Fuente Tójar (CP-32) construida sobre una vía pecuaria.
• Ruta 'El Despeñadero' , el 10 de octubre en El Guijo. La ruta tiene unos 17 kilómetros, con subidas y bajadas ligeras. Se trata de un recorrido circular que comienza y finaliza en el municipio de El Guijo, juanto al Descansadero que forman la intersección de la Cañada Real Soriana y la Cañada Real de la Mesa. La ruta se enmarca en un paraje de enorme riqueza cinegética, donde abunda el jabalí, la paloma torcaz, el conejo, la liebre, la cigüeña, la perdiz, el milano y el águila perdicera. En ocasiones se pueden avistar ejemplares de ciervos y bandadas de buitres surcando el cielo.
Además del Despeñadero, son puntos de especial interés el Descansadero del Pozo del Salistral y los Lavaderos Públicos , todo ello reflejo de un época y forma de vida recogida por el pastoreo y la ganadería transhumante.
Más adelante se ofrecerán los detalles de esta actividad. Toda la información estará disponible en el Ayuntamiento de El Guijo o en la web de la Federación Andaluza de Montañismo .
• Ruta del Castillo de Maldegollado , el 17 de octubre en Los Blázquez. Con una distancia de 12,7 kilómetros , este recorrido tiene como culmen la subida al Castillo de Maldegollado por un tramo un poco escarpado, donde se encuentran los restos de la antigua población medieval de Tolote , habitada entre los siglos XI y XIII. Se encuentra situado sobre una elevada cota de la Sierra del Cambrón, con una indiscutible posición estratégica y un amplio dominio del entorno.
Dentro del emplazamiento del recinto se encuentran dos aljibes, uno al norte y otro al sur. Los fragmentos cerámicos encontrados, son de tosca factura, de cerámica rojiza, sin decorar, y similares a los hallados en otros poblados de mineros de Sierra Morena. En este lugar apareció una barra de oro de 7 por 2 centímetros.
Más información próximamente en la web del Ayuntamiento y en la de la Federación Andaluza de Montañismo .
Estas rutas se completarán con otras cuyos detalles se irán dando a conocer conforme se aproxime la fecha y que transcurrirán por los términos de Ochavillo del Río (31 de octubre); Montoro, 14 de noviembre (ruta Ventailla); Villaharta, 28 de noviembre (ruta 'Los caminos de Villaharta'); Hornachuelos, 12 de diciembre (ruta sendero de la Rabilarga); Cardeña, 5 de marzo de 2022 (ruta dehesa de Azuel); Montalbán, 13 de marzo de 2022 (ruta de los senderos de Montalbán) y La Guijarrosa, 20 de marzo de 2022 (ruta al mirador de la Guijarrosa).
Noticias relacionadas