YIHADISMO
Vigilancia e integración, las claves para que los inmigrantes musulmanes no se radicalicen
Los expertos ofrecen pautas en la II Cumbre de Córdoba para detectar y combatir el terrorismo
¿Cómo entender el fenómeno del extremismo y su manifestación en el yihadismo? Fue lo que quiso hacer la II Cumbre de Córdoba de Seguridad, que organizó el Instituto de Seguridad y Cultura. La jornada, organizada por el Instituto Seguridad y Cultura, comenzó con la intervención del director del Programa de Extremismo de la George Washington University , Lorenzo Vidino , quien arrojó luz sobre el terrorismo yihadista e insistió en que no se trata de un choque de civilizaciones, sino de «una guerra civil en el Islam », entre unos musulmanes y otros. Los violentos son una minoría, admite, pero está radicalizada y las primeras víctimas son los países musulmanes. «La ideología tiene como su primer objetivo convertir a los países árabes en sociedades islámicas puras », afirmó, lo que no significa que Occidente no tenga un papel en ese enfrentamiento, que lo tiene.
Noticias relacionadas
Lorenzo Vidino apeló al entendimiento y también a la ayuda de quienes tienen una visión de la religión islámica que es compatible con la democracia y los derechos humanos. «No es fácil, pero en cada situación hay que entender quiénes son los amigos y los enemigos», según este experto. Precisamente en ese papel de Occidente está la clave de que se padezcan en suelo europeo y norteamericano los atentados, porque son fruto «de la polarización» . Se retrotrajo a una «fatwa» de Osama Ben Laden en 1998, cuando invitó a atacar a Estados Unidos , «porque así se podía derrotar a muchos regímenes del mundo árabe».
La simplicidad
Eso tiene correspondencia en muchos lugares, cuando hay personas que por ser musulmanas piensan que no pueden ser españoles, franceses o alemanes. Según este experto, precisamente esta visión «que hace que todo sea blanco o negro es lo que más conviene al yihadismo» por su simplicidad.
La receta para acabar con ello la dio el coronel José Pardo de Santayana , analista del Instituto Español de Estudio Estratégicos del Ministerio de Defensa : vigilar al mismo tiempo que integrar a quienes llegan. Pueden venir terroristas integrados en Al Qaeda , pero el trabajo tiene que estar con las personas moderadas que no se tienen que radicalizar ni caer en el yihadismo por el rechazo del país que le tiene que acoger. «Si les tratamos mal, se radicalizarán », resumió el experto. Y eso, según él, es perfectamente compatible con la actitud vigilante con aquellas personas que incurran en actitudes sospechosas.