Proyecto
El viejo recinto ferial de Córdoba puede acoger un centro de formación de industria altamente tecnológica
La Junta, dueña de San Carlos, ha conocido el proyecto de una empresa para crear un complejo de enseñanza
El recinto ferial de San Carlos de Córdoba | Una década de la ‘muestra’ del olvido
El eterno letargo del recinto ferial San Carlos , cerrado desde 2012, encara su final . La Junta de Andalucía, que es su propietaria, tiene en marcha un procedimiento para que este inmueble acabe saliendo al mercado, a la venta (en subasta) o a alquiler (por una licitación de arrendamiento).
Noticias relacionadas
En medio de ese proceso, ha surgido el interés de una empresa cordobesa en este espacio para transformarlo en un centro de formación privado para la industria 4.0 (supone la aplicación de nuevas tecnologías al sector fabril, empleando elementos como big data o robotización). Dicha firma tendrá que acudir al mecanismo de venta o alquiler que desarrolle el Ejecutivo autonómico para este bien, y al que podrán presentarse las firmas que lo consideren oportuno.
La propuesta de la firma llegó cuando la Junta ya había iniciado el proceso para poder vender o alquilar el recinto ferial
Así lo explicó a ABC el delegado del Gobierno , Antonio Repullo . El máximo representante de la Junta en Córdoba arrancó fijando el contexto global de la operación .
Apuntó que desde hace algún tiempo el Ejecutivo autonómico pretende rentabilizar inmuebles a los que no se le pueda dar una utilidad para que sean sedes de actividad administrativa. «No tiene sentido que la Junta tenga edificios que no sirven para nada. Así, además, se pretende evitar gastos de mantenimiento o de impuestos», sintetizó Repullo.
Uno de esos bienes es, siguió el delegado del Gobierno, es el recinto ferial San Carlos . «Para que se pudiera sacar bien a la venta o bien a alquiler», siguió Repullo, es necesario que pase de depender de la Consejería de Economía a la de Hacienda; en concreto, a su Dirección General de Patrimonio. Estando la Administración regional inmersa en ese proceso , que no ha terminado aún -«No es fácil», explicó Repullo-, «hemos tenido conocimiento » de que hay una empresa de Córdoba «interesada» en el recinto ferial San Carlos . Desde la Junta se prefiere no facilitar la identidad de la firma, y que sea ella la que comunique su deseo de emplear este inmueble.
El delegado del Gobierno incidió en que esta empresa, cuando llegue el momento, «tendrá que pujar en la subasta por ese inmueble o acudir a su licitación de arrendamiento». Sea cual fuere la vía de salida al mercado -«No se ha tomado aún la decisión de si será venta o alquiler»-, cualquier otro negocio podrá presentarse . Que haya aparecido una empresa que desee utilizar el que fue el recinto ferial «no ha sido la causa o el motor para poner en marcha» esta operación de venta o alquiler, reiteró.
Repullo explicó que, como la Delegación del Gobierno tiene una «relación muy directa» con el sector de la industria 4.0 cordobesa durante la presente legislatura, esta compañía « nos presentó su proyecto » para el recinto ferial San Carlos.
La iniciativa consiste en reconvertirlo en un centro «de formación privado en el campo de la industria 4.0, dirigido a las propias empresas de este área de actividad». «Estaría todo orientado a la digitalización , a la robótica o a las nuevas tecnologías », indicó Repullo.
Detalló también que la implantación de una actividad de formación en el viejo recinto ferial es « compatible con el uso que se le puede dar urbanísticamente a esa parcela ».
Sostuvo que el proyecto planteado es « absolutamente interesante ». Argumentó que «estamos en un momento en el que la formación es muy importante». Estos negocios de la industria 4.0 «necesitan una formación muy concreta para procesos productivos muy precisos», siguió.
Base Logística
Muchas veces, ahondó el delegado del Gobierno, son las propias firmas las que «deben adaptar» la preparación de sus trabajadores o de los empleados que van a integrar en sus plantillas. Estas compañías deben procurar un aprendizaje «muy dinámico» , porque «los procesos de robótica, mecanización o digitalización » con los que operan « avanzan a una velocidad brutal ». Son negocios, añadió, que «necesitan una centro de formación».
La iniciativa planteada por esta firma cordobesa , recalcó el máximo representante del Ejecutivo autonómico en nuestro territorio, es « muy interesante para la capital y la provincia ». «Y lo es más», recalcó, después de que hace poco más de un año el Ejército de Tierra eligiera a Córdoba como sede de su Base Logística , un proyecto de un elevadísimo componente tecnológico, en línea con la esencia de la industria 4.0.
El delegado del Gobierno ve el centro de formación, orientado a digitalización o robótica en la industria, «muy interesante»
La Delegación del Gobierno ha prestado una especial atención en estos tres años de cogobierno de PP y Cs en la Junta al polo de innovación que conforma este sector en Córdoba. Y Repullo recordó , por ejemplo, la reunión que mantuvo el consejero de Hacienda , Industria y Energía, Juan Bravo, con firmas cordobesas de este área de actividad en enero de 2020 . Con motivo de aquel encuentro, el Ejecutivo autonómico mostró su respaldo a este sector empresarial, por su «dinamismo económico, innovación y generación de empleo de calidad». Se trata de un número pequeño de firmas, pero con una creciente importancia en Córdoba. Además, en diciembre, este colectivo estuvo en el primer plano por la celebración del encuentro 'On Industry' .
De vuelta al proceso que debe culminar con la venta o alquiler de San Carlos , aseguró que son procedimientos que « tardan un tiempo », porque incluyen, entre otras cuestiones, la elaboración de «un estudio de mercado» sobre el bien en cuestión.
No obstante, Repullo aseguró que «estoy volcado con este tema [del viejo recinto ferial] y llevamos ya algunos meses» en ello. «El procedimiento debe resolverse a corto plazo », avanzó, con lo que se atisba en el horizonte la recuperación de San Carlos.