Opinión
(Videoanálisis) 'Córdoba, al punto' | Los nubarrones que acechan a la Feria
La nueva reforma laboral impide la fórmula habitual de contratación de miles y miles de personas que trabajan en la Feria
Los caseteros anuncian un paro para la Feria de Abril por ser «inviable» su actividad con la reforma laboral
El montaje de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba avanza, como las obras de remozado de una parte del recinto ferial en El Arenal que lleva a cabo el Ayuntamiento. Pero, ojo, porque la celebración de la que toda la ciudad está deseando de disfrutar se puede topar con algunas complicaciones aledañas que pueden dificultar, esperemos que no, su normal funcionamiento. O, al menos, incidir en él de manera negativa.
Lo que está ocurriendo en Sevilla con la Feria de Abril y la queja de los caseteros hace bueno el refrán de cuando veas las barbas de tu vecino cortar... La reforma laboral recientemente aprobada por el Gobierno de Sánchez , y que ha entrado en vigor hace unos días, impide lacontratación temporal de trabajadores salvo en muy contadísimas ocasiones. Una de las vías que no podrían hacer uso de este tipo de contratación es la que se usa en la Feria para dar trabajo a miles de personas como camareros o cocineros y un largo etcétera.
Todas las ferias, y esta de Córdoba lo es, suponen un momento clave para en el mercado laboral , pues se trabajo mucho pero se consigue un buen dinero que en algunos casos y para muchos negocios es muy importante. con esta reforma laboral, la contratación temporal no se podría hacer. Resulta imposible cumplir los periodos de descanso de 12 horas en una fiesta tan seguida y con tan poco margen para tomar fuerzas. Es la queja de los caseteros en Sevilla que ven peligrar esta opción.
Como también ocurre con la escasez de personal que durante estos dos años de pandemia ha encontrado empleo en otros sectores. O la crisis de precios que no cesa y que va a redundar y mucho en lo que nos cueste ir a disfrutar unas horas del recinto del Arenal. Y hasta incluso la huelga de transportes ya suspendida, depara ahora un retraso considerable en el abastecimiento retenido de muchos materiales que se usan, por ejemplo, para montar las casetas. En definitiva, nubarrones que esperamos no estropeon una ansiada Feria tras dos años sin pisarla.
Noticias relacionadas