Curiosidades
Vídeo | ¿Sabías que Córdoba tuvo playa? Así era bañarse en el Guadalquivir
Una recopilación de imágenes muestra una visión del río muy diferente a la actual
No hace mucho tiempo, en Córdoba había playa . Y no, no era la de Fuengirola. En el río Guadalquivir, pequeños y mayores pasaban las tardes de verano de los años 40 y 50, disfrutando del baño en el cauce y de agradables paseos en barca. Eran épocas duras para los cordobeses. Y las vacaciones, sin salir de Córdoba, se hacían largas si no había nada con que entretenerse.
En el vídeo que acompaña a esta publicación, difundido por Córdoba en el Alma , pueden verse algunas imágenes que ilustran este hábito cordobés de hace menos de un siglo . Hoy sería impensable, por la peligrosidad, que Córdoba tuviera en el salvaje río que la cruza una playa en la que chapotear en los días más duros del verano. Entre las fotografías hay también digitalizaciones de documentos curiosos como los tickets que adquirían los bañistas que acudían a la playa, de propiedad privada, por el precio de cinco pesetas.
De aquello habla el periodista Francisco Solano Márquez en su libro «Córdoba de la bicicleta a la vespa»: en los años 40 y 50, el Ayuntamiento permitía a Antonio Caballero Prieto establecer baños públicos en el Guadalquivir, junto a su casa, que era el Molino de Martos . Según el autor del libro, declaraba a la prensa ser «buzo y marinero, barquero y salvador». Presumía de que nadie se había ahogado, porque si alguno sufría un calambre, acudía a salvarlo. A finales de la década de 1950 el negocio lo llevaría su hijo Alfonso.
Noticias relacionadas