Opinión
(Video) 'Córdoba, al punto' | Más plazas para Medicina por favor
La UCO mantiene desde hace años el mismo número de puestos para una serie de grados sanitarios que con la pandemia se han tornado claves
La Universidad de Córdoba contará con un grado de Biotecnología y 80 plazas más para Fisioterapia
La Universidad de Córdoba ha hecho pública la oferta de plazas para sus grados en el próximo curso 2022/2023 . Toda la bolsa de plazas sigue igual salvo la creación de un grado en Biotecnología que suponen 50 nuevos puestos, la adscricción de 80 plazas más de Fisioterapia con un centro privado y otra decena de ampliación en la doble titulación de Administración de Empresas y Derecho.
Medicina lleva años siendo el grado con la nota más elevada, pero mantendrá sus 130 plazas . Escaso número habida cuenta la alta demanda y exigencia que tienen unos estudios que la pandemia ha convertido aún más en esenciales. Como ocurre con Enfermería, por ejemplo, que también mantiene su cupo en Córdoba de 126 plazas.
Una de las evidencias que ha puesto de manifiesto el coronavirus es la fragilidad de un sistema sanitario público que ha resistido los embates de seis oleadas de Covid con momentos de saturación críticos en los que todas las manos eran pocas. No parece lógico, además, que jóvenes estudiantes con un expediene brillante y notas muy altas se queden a décimas de poder estudiar estos grados sanitarios.
El argumento empleado por la Universidad de Córdoba, en este caso, ha sido el a lto coste que supone crear una plaza de Medicina frente a otras de su catálogo de estudios. Pero también es cierto que no paran de crecer las titulaciones en todos los centros universitarios andaluces y españoles, con lo que habrá que plantearse si no será hora de priorizar ese gasto con una necesidad tan evidente como ésta de profesionales que, luego, además, una vez empezado su trabajo sufren también agresiones físicas y psíquicas y una remuneración no acorde a su importancia.
Noticias relacionadas