RELIGIÓN

Vidas de Córdoba dedicadas a la misión de ayudar

La Iglesia celebra el Domund hoy para ayudar a los 176 misioneros cordobeses

Francisco Granados, natural de Benamejí, en la amazonia peruana ABC

R.C.M.

Francisco, César, Amalia, Ester, Francisco Javier. Historias de trabajo y compromiso a través de la fe. Nombres que acumulan pequeños gestos que dan valor a conceptos cristianos como misericordia, caridad y esperanza. Misioneros que ofrecen su vida para ayudar al mundo. Este 22 de octubre, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema «Sé valiente, la misión de espera». Una iniciativa que tiene el objetivo de apoyar a los misioneros en su labor evangelizadora. Una ocasión en la que la sociedad muestra su gratitud hacia las miles de personas que ayudan en todo el mundo.

Hoy, 176 misioneros de la Diócesis de Córdoba llevan el mensaje del evangelio a los cinco continentes. Uno de ellos es Francisco Granados, sacerdote natural de Benamejí, que ha desempeñado su labor misionera en varias etapas desde 2007 en la provincia de Picota, en la amazonia peruana. Una vocación que le ha brotado desde pequeño. «Me llamaba la atención el ejemplo y testimonio de vida de los misioneros que conocía y que solían venir al pueblo en torno a la Jornada del Domund», recuerda. Así, tras una corta estancia en 2007, la necesidad de la gente de la zona le conmovió, por lo que volvió como misionero de 2010 a 2012. «Movido por la voluntad de Dios y la inquietud misionera que mantenía viva en mi corazón, de nuevo regresé a la misión en 2016», tras su labor como párroco en Córdoba.

-ABC

En el mismo lugar, Juan Ignacio Gómez-Luengo, cordobés de 48 años y arquitecto de profesión, ha formado parte del grupo de laicos de la Diócesis de Córdoba a la Misión de Picota en este 2017. Su labor ha consistido en acompañar a los sacerdotes en su misión. «Haber podido compartir nuestra fe y algo de nuestro tiempo con estas personas ha sido algo que jamás podré olvidar. Espero poder regresar el próximo año». Anteriormente, al finalizar sus estudios, este cordobés participó como cooperante en El Salvador, donde afirma que su concepción del mundo «se transformó».

Desde diciembre de 2006

Pablo Ostos es otro de los buenos ejemplos de misioneros cordobeses que se encuentran evangelizando y trabajando para quienes más los necesitan. Él, comboniano de 50 años de edad, es perito agrícola y lleva desempeñando esta labor –desde la propia formación como misionero- desde diciembre de 2006. Desde entonces su principal actividad la ha desarrollado en Mozambique, primero en Alua y actualmente en la provincia de Tete, al noroeste de este país africano. En total, y sumando todos sus periodos en este destino, ha pasado en torno a siete años. Él mismo cuenta con motivo del día del Domund que «meditando las lecturas de esta fiesta uno queda maravillado, asombrado y también animado, con el celo misionero de anunciar a la persona de Jesucristo, que dio la vida por la humanidad y que vive resucitado en cada uno de nosotros, que esta gente tenía».

«La fe está desapareciendo de la vida de las personas, y con ello la felicidad»

Un misionero destinado en Bourges (Francia)

Ostos, dada su condición de perito agrícola, no sólo ha centrado su actividad en la misión evangelizadora, que es la razón de ser de la misión, sino que también ha colaborado en trabajos relacionados con el mundo rural. Movido por ese afán de dar a los demás ha trabajado en huertas propiciando que los mozambiqueños puedan trabajar la tierra y obtener productos de ella.

Francisco Javier y Ester, de 29 y 27 años, casados desde hace cinco años, han crecido en la fe de la parroquia de San Sebastián, en Pozoblanco. Ellos no se encuentran en un país del tercer mundo, sino que desarrollan su misión desde hace casi dos años en la ciudad de Bourges, en Francia, donde «la fe está desapareciendo de la vida de las personas y, con ello, la felicidad».

Vidas de Córdoba dedicadas a la misión de ayudar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación