SINIESTRALIDAD
Las vías interurbanas cordobesas se cobran la vida de 21 personas, cuatro más que año pasado
La edad media de los fallecidos es de 50 años; el más joven tenía 24 y el mayor, 71
La distración es la causa determinante de la mayoría de los accidentes mortales
Durante este año y hasta el pasado 8 de noviembre se han producido 19 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que han fallecido 21 personas y 2 resultaron heridas hospitalizadas, lo que supone, respecto al mismo periodo del año anterior, un incremento en el número de accidentes mortales y fallecidos de 5 y 4 respectivamente. Los heridos hospitalizados en estos accidentes descendieron en 3.
Estas cifras son provisionales y únicamente referidas a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente, segúninforma la Subdelegación del Gobierno en una nota.
Radiografía de la accidentalidad
• Por sexo : el 81% de los fallecidos son varones, frente al 19% de mujeres, porcentajes que se mantienen estables desde hace años.
• Por tipo de vía y accidente : el 71% de los fallecidos tienen lugar en vías convencionales . Concretamente, en lo que llevamos de año han fallecido en este tipo de vías 15 personas, 3 más que en el mismo periodo de 2018. Los accidentes más comunes en las vías convencionales han sido la colisión frontal con 62% y la colisión lateral y fronto-lateral con un 15%.
En las vías de alta capacidad los fallecidos han disminuido en un 20% respecto al mismo periodo del año anterior. En 2019 han fallecido 4 personas en autopistas o autovías, frente a 5 en 2018. La salida de la vía es el accidente más frecuente con el 80% de los casos.
• Por tipo de usuario : se va confirmando la tendencia de que en los últimos años están aumentando los usuarios vulnerables fallecidos, y reduciéndose los fallecidos, usuarios de turismo. En 2014 los usuarios de turismos fallecidos era el 67% y en lo que llevamos de 2019, el 40%. En cambio, los usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y ocupantes de ciclomotor o moto) han pasado de ser el 12% en 2014 al 35% a fecha de hoy.
• Por edad : la franja de edad con más fallecidos es la que comprende los 45 a 54 años de edad con 8 fallecidos (el 38% del total), 4 fallecidos más que el año anterior. De ellos 6 han sido conductores, 1 pasajero y 1 peatón..
Le siguen los de 55 a 64 años con 6 fallecidos (28% del total). En el caso de los jóvenes, hay dos fallecidos en la franja de 20 a 29 años, y por debajo de la misma, ninguno.
• Uso de accesorios de seguridad : el 14% de los fallecidos no hacían uso de los dispositivos de seguridad en el momento del accidente. Los 6 fallecidos en ciclomotor o motocicleta hacían el uso del casco.
• Causas de los accidentes mortales : en 9 de los 19 accidentes mortales aparece como factor principal la distracción del conductor ; 4 accidentes se atribuyen principalmente a un exceso de velocidad y 1 a la conducción bajo los efectos del alcohol o/y drogas.