BALANCE ANUAL
Las vías interurbanas se cobraron la vida de 19 personas en Córdoba en 2018
La franja de edad con más fallecidos es la de 25 a 34 años, con 6 fallecidos que representan el 32% del total de víctimas mortales
Durante el año 2018 se han producido 16 accidentes mortales en vías interurbanas , en los que han fallecido 19 personas y 5 resultaron heridas hospitalizadas, lo que supone un descenso en el número de accidentes mortales, fallecidos y heridos graves de 5, 4 y 8 respectivamente, según informa la Subdeelgación del Gobierno en Córdoba a través de un comunicado.
Esta accidentalidad se ha producido en un escenario en el que los desplazamientos han aumentado un 2% ; el parque de vehículos ha aumentado un 1.85% en la provincia, situándonos en 595.001 vehículos (datos de octubre 2018) y el censo de conductores ha crecido un 0.06 %, situándonos en 468.347 conductores (datos de noviembre de 2018).
En los últimos diez años, el número de fallecidos en accidente de tráfico ha disminuido un 38,7%
Estas cifras son provisionales y únicamente referidas a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y victimas tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente. Habrá que esperar a tener las cifras definitivas ya consolidadas en las que se incluirán las victimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas para tener la información completa.
En los últimos diez años, el número de fallecidos en accidente de tráfico ha disminuido un 38.7% (-12 fallecidos), pasando de los 31 fallecidos en 2008 a los 19 fallecidos en 2018. En ese mismo periodo, los desplazamientos de largo recorrido han aumentado un 5%, el parque de vehículos un 5.8% y el censo de conductores un 1%.
Radiografía de la accidentalidad
El 79% de los fallecidos fueron varones , frente al 21% de mujeres. Además, el 74% de los fallecidos tuvieron lugar en vías convencionales . Concretamente el año pasado fallecieron en este tipo de vías 14 personas, 5 menos que en 2017 (-35,7%). Los accidentes más comunes en las vías convencionales fueron la colisión frontal con 62% y la colisión lateral y frontolateral con un 15%.
En las vías de alta capacidad los fallecidos aumentaron en un 26% respecto al año anterior. En 2018 han fallecido 5 personas en autopistas o autovías , frente a 4 en 2017. La salida de la vía fue el accidente más frecuente con el 80% de los casos.
El 25 por ciento de los conductores y pasajeros fallecidos no llevaba puesto el cinturón de seguridad
No se ha producido ningún atropello a peatón en este tipo de vía, aunque en el caso de las vías convencionales este tipo de accidente ha supuesto el 15% del total con 2 peatones fallecidos .
La franja de edad con más fallecidos fue la que comprende los 25 a 34 años de edad con 6 muertos (el 32% del total), 2 fallecidos más que el año anterior. De ellos 5 han sido conductores y 1 pasajero. En el año 2014, esta franja de edad representaba el 17% al igual que el año pasado.
El 25% de los conductores y pasajeros fallecidos en turismos y furgonetas (3 fallecidos de 13) en 2018 no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Los 3 fallecidos en ciclomotor o motocicleta, hacían el uso del casco.