Movilidad
Los viajeros vuelven a la estación del AVE de Córdoba
El incremento de trenes de Alta Velocidad desde este lunes incrementa la afluencia en las instalaciones de ADIF
Herminda y Olegario, sanitarios jubilados de Castellón de la Plana , vacunados ya de la Covid-19, han sido de los viajeros que ya han usado los nuevos trenes AVE que han entraron en funcionamiento en Córdoba este lunes 7 en la línea a Madrid; en este caso, para ir a primera hora Málaga a pasar el día.
Herminda cuenta a ABC que decidieron venir a la comunión de su nieto y están en la ciudad desde el pasado fin de semana, pero este martes aprovecharon para ir y volver a Málaga y verlos ya al atardecer sin calor. «Llevamos un año y medio encerrados, ya era hora de volver a ver a nuestros hijos; el AVE de Madrid a Córdoba venía bastante lleno, pero estamos vacunados y todos llevaban mascarilla», relata esta enfermera jubilada.
En el caso de la conexión con la capital de España, los siete nuevos servicios elevan la oferta diaria a 39 trenes en jornada laborable para viajar de Córdoba a Madrid en ambos sentidos: 31 servicios AVE, dos Intercity y seis trenes Alvia.
Estos trenes suponen un impulso para ganar turistas y balón de oxigenos a hoteleros y hosteleros. Y recuperar el ritmo de una estación que ha pasado por momentos inéditos. Sin embargo, cuesta arrancar y en un día como ayer, la afluencia no es lo que hubiera sido un mes de junio cualquiera. Las tiendas de la estación siguen cerradas, excepto una de golosinas y la del alquiler de coches, mientras que la cafetería está a medio gas. Algo es algo porque hubo momentos de cierre total. Y el ir y venir de pasajeros denota otra estampa muy distinta a meses atrás.
Queda mucho por delante teniendo en cuenta que el descenso de la afluencia de viajeros en la estación de Córdoba por la pandemia llegó a ser según Renfe de «entre el 80% y el 85%». El turismo extranjero está aún rezagado aunque desde el decaimiento del estado de alarma se han incrementado los viajerosdel corredor sur (Madrid-Córdoba-Sevilla-Málaga) un 62,3 por ciento con 85.859 viajeros.
Un dato que conocen bien los taxistas que apostan sus coches en la parada anexa al recinto. Alejandro es uno de ellos que asegura a ABC que han notado más movimiento desde que acabó el estado de alarma y que el mejor fin de semana de mayo «fue el de los toros; ahora parece que está recuperándose aunque julio y agosto son temporada baja».
Idas y venidas
Entre sus clientes, Mateus, danés pero montillano de nacimiento, que aguardaba en el vestíbulo de la estación de Córdoba para ir hacia Madrid. Allí cogerá el vuelo con su pasaporte Covid expedido en Dinamarca, modelo similar al que entrará en vigor a partir del próximo lunes en toda la UE. Este residente danés desde hace más de 30 años, llegó hasta Córdoba tras un periplo que le llevó a aplazar su viaje previsto para principios de mayo. Tras dos PCR , y su carné de vacunación con sello del Gobierno danés, donde rezan las dosis que le han sido administradas, fechas y marcas.
Otro viaje fuera de España es el que se dispone a hacer el músico Alejandro Ruiz Caro, al que le sorpendió la pandemia en un máster de trombón de varas en Alemania. Acompañado de sus padres, antes de subir al AVE, este joven cordobés viaja para buscar una oportunidad en el país germano, tras haber hecho sus pinitos con la Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Ángeles y Ana Castor son dos hermanas catalanas ya vacunadas dispuestas a usar el nuevo Intercity a Barcelona . Otro de los enlaces reforzados con dos servicios más diarios desde el lunes. «Somos muy viajeras, y estábamos deseando volver a viajar», cuenta Ángeles.
Las historias se van sucediendo en las escaleras mecánicas o el hall de una estación que, poco a poco, va recuperando la viveza de otros tiempos y que deja atrás unos meses en los que al abrirse las puertas correderas de acceso el aspecto interior resultaba fantasmagórico y sin que las pantallas informativas de los itinerarios parpadearan con tanta frecuencia como en un día cualquiera antes de la pandemia.