Ocio
Un viaje a las profundidas de la tierra en la Cueva de los Murciélagos de Zuheros
La cavidad tiene un desnivel de 65 metros que se recorre a través de 700 escalones rodeados de formaciones geológicos y restos de actividad humana desde el Neolítico
Puente Genil | La villa romana de Fuente Álamo abre a las visitas durante tres días
La Cueva de los Murciélagos, en el precioso pueblo serrano de Zueheros , en las Sierras Subbéticas de Córdoba, se recorre prácticamente en vertical. Su entrada se encuentra a casi 1.000 metros de altura y recorre en pozos y galerías las entrañas de un sistema kárstico peculiar.
Para conocerla bien -aunque no toda se puede visitar- hay que bajar 700 escalones y salvar un desnivel, siempre rodeado de piedra, de unos 65 metros en un tramo a pie de poco más de 400 metros. Es sólo una pequeña parte de los más de 3.000 metros lineales que ya están topografiados, pero pueden quedar muchos más. El resto no es accesible a las visitas debido a los trabajos que continuamente se realizan en la zona, bien de arqueólogos o geólogos.
Aun así, en ese pequeño tramo podrán ver los visitantes una buena parte de los tesores que oculta esta cueva que ha estado habitada desde el Neolítico. Uno de los últimos hallazgos fue el de un esqueleto enterrado en lo más profundo de la cueva que, tras realizar pruebas de ADN, reveló una edad superior a los 7.000 años, lo que lo convierte trobablemente en el primer agricultor conocido en Andalucía.
Hay más restos de presencia humana en la cueva. En los años 40 se descubrieron pinturas rupestres datadas en el Neolítico y el Calcolítico que se consideran únicas en el mundo. Los primeros trabajos arqueológicos se desarrollaron en los años 60 del siglo XX y demostraron que el Neolítico andaluz tuvo lugar un milenio antes de lo que hasta entonces se pensaba.
El agua ha ido horadando la montaña a lo largo de miles de años para formar esta cavidad, como ocurre en casi todas las Sierras Subbéticas. La acción del líquido elemento ha generado interesantes formaciones geológiocas.
Destacar las diferentes salas de la cueva con formaciones calcáreas. La formación más famosa de la Cueva de los Murciélagos es sin duda la conocida como El Espárrago, una estalagmita con una altura de 4 metros y sin embargo la estalactita de la cual depende su crecimiento mide solo 10 centímetros.
Horarios, condiciones y precios
La Cueva de los Murciélagos permanece cerrada los lunes y martes que no sean festivos siempre que no formen parte de algún puente (en ese caso cierra los dos días siguientes a la última jornada del puente). De miércoles a viernes , se puede pedir cita previa individual para formar grupos de hasta 20 personas con un solo pase a las 12.30 horas. Los sábados, domingos y festivos hay más opciones ya los pases son a las 11.00, 12.30 y 16.30 horas (este último es a las 17.30 en el horario de verano, que comienza el 1 de abril).
La taquilla de la Cueva de los Murciélagos se encuentra en el Ecomuseo, situado 200 metros antes de la cavidad (en el área de estacionamiento). La taquilla permanecerá abierta entre 25 y 15 minutos antes de cada pase y tras ese tiempo ya no es posible acceder a la cueva en el citado pase.
Se recomienda siempre hacer una reserva previa , que puede concertarse a través de email (turismo@zuheros.es) o por teléfono (957 69 45 45) de miércoles a domingo en horario de atención al público de 10.00 a 13.30 horas. Cuando un festivo coincida con lunes o martes, los dos días siguientes al festivo no habrá servicio de atención telefónica ni de correo electrónico.
Las entradas , que no pueden abonarse con tarjeta ni ningún medio electrónico, van desde los 5 euros para los menores de 4 a 12 años que se integren en un grupo hasta los 7,5 euros para los mayores de 13 años que la adquieran de forma individual (se considera como tal siempre que se compren para menos de 30 personas).
Además, se puede adquirir por un suplemento una entrada combinada para acceder también al Museo Arqueológico, el Castillo de Zuheros y el Museo de Artes y Costumbres Populares . Es una buena forma de conocer al completo una localidad tan bella como Zuheros.
Toda la información, así como un folleto turístico, puede obtenerse en este enlace .
Noticias relacionadas