CABRA
La Vía Verde de la Subbética en Córdoba tiene fecha: 2020
El Ayuntamiento quiere apoyar su estrategia en esta infraestructura
![Fachada de la antigua estación de ferrocarril de Cabra](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/10/s/via-verde-subbetica-k0NH--1248x698@abc.jpg)
La Vía Verde de la Subbetica será nuevamente objeto de nuevas inversiones para su mejora y mayor dinamización, de cara a incentivar su uso a nivel turístico. El pasado mes de enero se anunció que durante el próximo ejercicio, 2020, está prevista la ejecución de un proyecto que afectará al trazado de la Vía Verde del Aceite que discurre a lo largo de 13 municipios de las provincias de Córdoba y Jaén.
Según anunció la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, la inversión prevista alcanzará los 10,8 millones de euros . De este modo, y en vista de tan importante disposición, desde el Ayuntamiento de Cabra se ha apostado de manera firme por potenciar tal recurso turístico , que cada vez acoge a un mayor número de usurarios que a diario utilizan la antigua estructura ferroviaria bien paseando a pie, a caballo o en bicicleta.
Tras ser conscientes del cada vez mayor número de usuarios, que por otra parte no pueden pernoctar en el municipio egabrense por falta de plazas, esta semana se dio a conocer que se invertirán unos 180.000 euros procedentes de una subvención con fondos europeos y concedida a través de las Estrategias de Desarrollo Local Leader de 2017, aprobada por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) , para remodelar la antigua estación ferroviaria de Cabra que actualmente acoge el Centro de Interpretación del Tren del Aceite (CITA) y así reconvertirla en un albergue con 24 camas .
Además de la mejora de la señalética y del pavimento que hay prevista para el trazado de la vía, también se llevará a cabo la iluminación solar del trazado urbano de la Vía Verde , según anunció el alcalde de Cabra, el popular Fernando Priego, en el mes de julio tras ser aprobada la iniciativa por la junta directiva del Grupo de Desarroyo Rural.
Cabe destacar que han sido ya numerosas las inversiones llevadas a cabo en la Via Verde desde su puesta en funcionamiento, la mayor parte de las mismas destinadas a labores de mantenimiento como limpieza y reposición de estructuras dañadas por la accion de agentes atmosféricos, usos inapropiados de la propia vía y vandalismo. Además de eso, se han construido posteriormente áreas de esparcimiento y de descanso para los usuarios.
Noticias relacionadas