Cultura

Luz verde a la readaptación de las escaleras de la hospedería del Convento de Santa Clara de Montilla

El presupuesto de ejecución material de obra es de 1.069,95 euros

Convento de Santa Clara de Montilla ABC

S.L.

La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura ha autorizado el proyecto de obra menor de readaptación y mejora de las escaleras de la hospedería del Convento de Santa Clara de Montilla , según ha anunciado la delegada, Cristina Casanueva.

El proyecto contempla la intervención en la escalera situada en la dependencia del torno, al oeste del compás, que servía de acceso a los antiguos locutorios altos , que es la actual hospedería. Se trata de una escalera de cuatro tramos y dos descansillos, que salva un desnivel total de 2,88 metros con 13 peldaños, desiguales de un tramo a otro.

Presentan huella y tabica de baldosa hidráulica bicolor, con mamperlanes de madera. La intervención propone desmontar tres de los tramos de la escalera , y rehacer el peldañeado con una contrahuella uniforme de 0,192 metros. Se revestirá con el mismo material recuperado, aportando otro similar donde sea necesario. El presupuesto de ejecución material de obra es de 1.069,95 euros .

El Convento de Santa Clara es una fundación del siglo XVI que ocupa una parcela con fachada a las calles Santa Clara, Benedicto XIII y Pozo Dulce. El edificio se desarrolla alrededor de cuatro grandes patios de norte a sur: el compás de acceso, con dependencias relacionadas con el vecino Palacio de Medinaceli; el claustro principal; el claustro de la fuente; y el claustro de la enfermería de planta triangular. Otros patios menores quedan al oeste y el espacio de la antigua huerta, al este.

El Convento de Santa Clara se construyó anejo a la Casa Palacio de los Marqueses de Priego , que presidía el Llano de Palacio, espacio urbano y centro de poder del marquesado. Alrededor del Llano se distribuían jardines, el actual Paseo de Cervantes, y otras construcciones auxiliares como caballerizas o molinos, actualmente muy transformados o desaparecidos.

El conjunto está declarado monumento histórico artístico de carácter nacional . Actualmente tiene la consideración de Bien de Interés Cultural, en base a la Ley de Patrimonio Histórico Español, y está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación