NUEVA EDICIÓN

«Un verano de guión», entre la técnica y el rescate de piezas olvidadas

Más de un centenar de alumnos y prestigiosos profesionales se vuelven a reunir en Córdoba

Organizadores y participantes de Un verano de guión en una edición anterior ARCHIVO

LUIS MIRANDA

Antes que las imágenes, estaba el guión , un simple papel en que los personajes cobran vida a fuerza de palabras y donde está escrita la historia que después llevarán a la pantalla, grande o pequeña, la interpretación de los actores y el criterio de los directores. Desde hace más de una década, en Córdoba se habla de ellos cada verano gracias a Un verano de guión , organizado por Abc guionistas y en el que colaboran la Filmoteca de Andalucía , la Fundación Sgae y la Universidad de Córdoba , entre otras instituciones.

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba acoge desde ayer la décimo tercera edición del curso Un verano de guión, que durante toda esta semana reunirá a algunos de los profesionales españoles más prestigiosos, como explicó ayer uno de los directores de la cita, Valentín Fernández-Tubau . Habrá dos vertientes: la presencial, que reúne en estos días a 35 alumnos, y el curso online, que suma a 100 más. Los que participen se formarán en la redacción y elaboración de guiones en varias formas. A las ya tradicionales de cine y de series de televisión, habrá también un curso de dirección de cine para guionistas, en el que los escritores tendrán la oportunidad de conocer este trabajo para las ocasiones en que tengan que ejercerlo.

Pero además, en esta ocasión también habrá cursos sobre guiones para videojuegos. La creciente complejidad de muchos de estos productos, que en algunas clasificaciones entran en la categoría de culturales, ha hecho que en los cursos de guión también se le preste atención. Será un año con profesionales prestigiosos, ya que la presencia de guionistas que han tenido éxito en el cine o en la televisión es uno de los grandes atractivos de esta cita cultural. Así, según detalló Valentín Fernández-Tubau , estarán presentes autores con amplia experiencia sobre todo en series. Es el caso de Tirso Calero , que ha trabajado en « Amar es para siempre », o de Manuel Ríos , que entre otras producciones se hizo cargo del guión de la recordada « Compañeros ».

Joan Escobar está de actualidad por una serie de éxito en los últimos meses, como es « Vis a vis », pero también trabajó en «Los Serrano» y «El barco», entre otras producciones. La cita también incluirá la presencia de profesionales prometedores, como José F. Ortuño , al que se consideró en uno de los últimos festivales de Cannes como uno de los directores prometedores. La nueva edición también tendrá un proyecto de sacar a la luz guiones que en su momento se habían apoyado, pero que después, por distintos motivos, nunca llegaron a salir a a la luz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación