Verano en Córdoba

Las mejores rutas turísticas en la provincia de Córdoba para este verano (III): Subbética

Conocerás Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego, Rute y Zuheros

Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba), en la comarca de la Subbética José Manuel Brazo

Javier Gómez

La comarca de la Subbética en Córdoba es una joya con todo tipo de argumentos para disfrutarla. ABC te ofrece este viernes diversas rutas turísticas y actividades para disfrutar de este fin de semana por sus pueblos, sus monumentos, su naturaleza, sus restaurantes o simplemente de sus gentes.

Además, también te recordamos los paseos que ya te hemos ofrecido por la comarca de Los Pedroches , otro placer indudable para todos los sentidos. Incluso, la posibilidad de pasar el fin de semana en la comarca del Alto Guadalquivir . De momento, aquí tiene las propuestas para el fin de semana en la Subbética:

Almedinilla y Priego, las joyas

La primera ruta es un recorrido por el pasado íbero y romano de Almedinilla . La jornada comienza en el Centro de Recepción de Visitantes, donde podrás ver un vídeo en 3D de la villa romana. Se llama «El Ruedo, la semilla de los sueños».

También tienes que conocer el Museo Histórico-Arqueológico , un ameno recorrido por la historia, centrado en la época íbera y romana. De la mano de un guía experto te puedes sumergir en el poblado íbero del «Cerro de la Cruz» , una verdadera perla de los siglos II-III a.c. Sobre todo debes pasear por la espectacular Villa Romana «El Ruedo» .

En Priego , la principal propuesta de interior es un paseo cultural. La mejor opción es contratar un guía, con el que recorrerás sus calles, flanqueadas de imponentes fachadas de arquitectura barroca, mientras te sorprenderás del pintoresco Barrio de la Villa , de origen musulmán, declarado Conjunto Histórico- Artístico, para llegar hasta el Castillo de Priego, una belleza monumental.

Las iglesias de Priego también son un espectáculo del barroco y vivo ejemplo de esta corriente de la arquitectura. Para terminar debes pasar por el monumento más emblemático de la ciudad, La Fuente del Rey.

Rute, todo el año

Rute , popular por el anis y sus dulces navideños, también tiene otras propuestas de ocio y turismo muy interesantes para otras épocas del año. Entre ellas, tienes la oportunidad de realizar una ruta de ciclismo en la Vía Verde del Aceite.

Igualmente, la Subbética en mayo te ofrece disfrutar del concurso de patios, rejas y balcones, donde los pueblos se transforman en una eterna primavera, aunque siempre gozarás de la belleza de estos rincones en otras épocas menos floridas. También debes cumplir con pasear por la zona «El pinar de Rute» .

Tampoco te olvides de dar un paseo en burro por Rute. Aquí incluso te relajarás conociendo la «Casa del Burro». En época navideña podrás visitar la dulce Rute (Belén de Chocolate, Museo del Anís, etc).

La Cueva de los Murciélgos, Cabra y Doña Mencía

La visita de la Cueva de los Murciélagos en Zuheros es el mejor espectáculo que ofrece la zona de la Subbética , con un mundo subterráneo por descubrir. Es uno de los yacimientos neolíticos más importantes de Andalucía.

El Parque de la Naturaleza Salvaje Iberfauna hará las delicias de los peques, donde podréis conocer una granja y participar en diversos talleres. En su recorrido podrás ver animales de la fauna ibérica como el lobo ibérico , el zorro, el corzo o muflones.

Nuestra ruta llega también a la estación de Doña Mencía , donde pasearemos por los lugares más emblemáticos del antiguo trazado del Tren del Aceite. A golpe de pedal si apuestas por la bicicleta, podrás recorrer la Vía Verde más larga de Andalucía . Sin duda, hay una parada obligatoria en Estación de Luque y la Laguna del Salobral .

En Cabra , tienes tres opciones. Primera, la Cabra Jurásica , un centro de interpretación del Jurásico que hace las delicias de los menores de cualquier familia. Cabra es un lugar privilegiado para los niños , con una ciudad para ellos con un recinto cerrado y vigilado, donde los menores podrán dar rienda suelta a su creatividad y pasárselo en grande. Eso sí, lo principal es la visita a la Ermita de Cabra . Si tienes fuerzas, el camino a pie, en varias horas de subida por la mañana, te hará perder todo lo que ganes con las comidas.

La esencia: conoce Carcabuey

Priego, como te hemos contado, es la joya del Barroco cordobés, que te acogerá en su Barrio de la Villa, de fachadas regadas de macetas de bellos colores, pero nuestra ruta ahora nos lleva a Carcabuey . Allí, el paisaje te sorprenderá, al igual que su magnífico castillo medieval.

Sin duda, otra de las alternativas es conocer la Fiesta de los danzantes de Fuente Tójar .

La historia de la Subbética: Lucena

Lucena , «la perla de Sefarad», te acercarás al mundo judío. En Cabra «la Cordobesa» visitarás sus museos, calles y plazas. Pero, sobre todo, no olvides terminará la ruta en el encantador Zuheros, certificado como «Pueblo más bonito de España».

En este recorrido, te proponemos, un paseo por el mirador del Adarve de Priego de Córdoba. Conocer la Cueva del Ángel en Lucena. Visitar la Fiesta del Queso de Zuheros, que se celebra en septiembre.

De aventura por la naturaleza

Tanto si sois expertos como si no, la Subbética os ofrece mil opciones para practicar deportes acuáticos y de aventura, con el embalse de Iznájar como punto principal.

Una opción es hacer actividad de kayak en el embalse de Iznájar. Embarcarás en la playa de Valdearenas . Durante la travesía podrás observar las magníficas vistas del Parque Natural de las Sierras Subbéticas , con sus olivares y promontorios calizos.

También puedes hacer paddle surf en equipo. Intentarás mantener el equilibrio en nuestra tabla gigante, ayudados solo por los remos. Una divertidísima actividad que pondrá en valor el trabajo en equipo.

No podrás irte sin conocer Benamejí , para ver otro de los tesoros que esconde la comarca de la Subbética: el río Genil . Con el traje de neopreno podrás realizar actividades de rafting en grupo. Irás acompañado de profesionales en todo momento.

La Vía Ferrata de Zuheros es una actividad comienza en los aparcamientos del Río Bailón. Allí hay emoción y belleza, en un recorrido muy dinámico y variado, alternando técnicas y deportes diferentes, a la vez que observas la majestuosidad de la naturaleza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación