Construcción
La venta de vivienda nueva crece en Córdoba un 19% hasta octubre y suma más operaciones que todo 2019
En los 10 primeros meses, se comercializaron 6.448, un 42% más que en 2020 y un 14% más que en la época preCovid
El mercado inmobiliario de la provincia de Córdoba sigue evidenciando su excelente marcha , según los datos que ha publicado hoy, 13 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los diez primeros meses del año , se han vendido 6.448 viviendas , cifra que aventaja por mucho a la registrada en 2020 , cuando se desató la crisis del Covid, pero también supera cómodamente a la de la época prepandemia .
En concreto, los citados 6.448 pisos comercializados de enero a octubre de 2021 son 1.896 más que los contabilizados en idéntico periodo de 2020 . Eso implica un estirón del 41,7% . Pero es que, como se ha indicado, la buena salud del mercado inmobiliario cordobés hace que hayan encontrado comprador en los diez primeros meses del año 784 hogares más que en 2019 , con lo que el aumento es del 13,8% .
Destaca la evolución es de las viviendas nuevas . En lo que va de 2021 , se han vendido 1.346 pisos a estrenar, cuando esa cifra de enero a octubre del pasado año se quedó en 736 . O sea, se ha dado un aumento del 82,9%.
Y al hacerse la comparación con la época preCovid , dicho segmento sale igualmente muy bien parado . Se han comercializado con éxito 395 pisos nuevos más que en los diez primeros meses de 2019. Esa cifra se traduce en un crecimiento del 41,5%.
La marcha del mercado de primera mano es tan contudente que las 1.346 ventas hasta octubre superan ya a las 1.129 alcanzadas en todo 2019 . Eso implica un crecimiento ya asegurado del 19,2% .
Las razones del auge de la vivienda nueva
Tras el intenso aumento de las ventas de las viviendas de primera mano , hay diversas razones . El adquiriente de hogares nuevos tiene un poder adquisitivo que le hace superar mejor las crisis. Además, hubo cordobeses que, tras desatarse la recesión de la pandemia, le dieron a la pausa a sus intenciones de hacerse con 'cuatro paredes' a estrenar y, a medida que el horizonte se fue aclarando con la recuperación económica, las recuperaron. Esa demanda embalsada se ha ido liberando .
A que ésta fluya contribuye que las condiciones hipotecarias son buenas . Además, en esta crisis, a diferencia de lo que sucedió con la anterior, no se ha secado el grifo de la banca .
Y los hogares de segunda mano tuvieron una evolución positiva aunque no tan contundente , si bien, eso sí, cuantitativamente siguen siendo el gran pilar del mercado inmobiliario. El número de casas usadas vendidas en el periodo de 2021 del que hay datos es de 5.102 . El año pasado esa cantidad se quedaba en 3.816 , con lo que se ha producido un crecimiento del 33,7% .
Al cruzar los datos de los inmuebles de segunda mano comercializados con éxito con los de hace dos ejercicios , el saldo es claramente favorable. Las viviendas usadas que encontraron comprador superan en un 8,3% a las comercializadas en 2019 (4.713) al colocarse en el mercado 389 más.
Los datos concretos de octubre no son tan positivos. Se vendieron 537 viviendas. Esa cifra supone sólo un 1,9% más que en 2020 y una caída del 23% respecto a 2019
Los datos concretos de octubre , el mes del que ha facilitado hoy los indicadores el INE, eso sí, esta vez no son tan positivos . Habrá que ver si es un dato puntual o el inicio de una ralentización de la alta temperatura del mercado inmobiliario.
El pasado mes se vendieron 537 viviendas , que son diez más que en idéntico momento de 2020 -hay que tener en cuenta que al final del pasado ejercicio las operaciones se empezaban a animar-. El aumento es del 1,9%.
El cruce de datos con 2019 en este indicador concreto sí es negativo . Se han comercializado con éxito 163 pisos menos. Eso se traduce en un descenso del 23,3%. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el guarismo de octubre de 2021 se compara con el que fue mejor dato de los diez primeros meses de 2019.
Noticias relacionadas