EXPORTACIONES

Las ventas al exterior baten otro récord en Córdoba

Córdoba sumó en 2017 un total de 2.449 millones en exportaciones, un 12% más que en el ejercicio anterior

Exterior de la factoría de Cunext Cooper, que encabeza el comercio exterior industrial ROLDÁN SERRANO

Pablo Cruz

El comercio exterior continuó siendo un valor seguro para la economía provincial en 2017, aunque los datos no están siendo tan positivos este año. Según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones cordobesas se incrementaron un 12,4% en 2017, hasta alcanzar un total de 2.448,8 millones, una cifra muy importante porque supone una nueva cota máxima en este apartado.

Desde 2013 se han ido pulverizando los récords en este sentido, de modo que son ya cinco los años consecutivos en los que se lleva produciendo esta circunstancia. Esta tendencia contrasta con la bajada del 11,7% que se ha producido en este capítulo entre enero y agosto de 2018, con un volumen de 1.501 millones. Los dos pilares de las ventas al extranjero, aceite de oliva y cobre se resienten, y tiran a la baja del resultado global de Córdoba.

Frente a esa evolución negativa actual, Córdoba logró ser el año pasado la tercera provincia en Andalucía donde se produjo un mayor ascenso, siendo Sevilla (+41,1%) y Huelva (+32,7%) los único territorios que presentaron un comportamiento más positivo. En el conjunto de la comunidad, el crecimiento de las exportaciones fue del 20,5%, mientras que en España el alza alcanzó una tasa de casi el 9%.

Las operaciones con aceite es capital en la exportación agrícola VALERIO MERINO

La industria alimentaria lideró un año más el ranking de ventas en el extranjero de la provincia. Esta actividad consiguió un volumen de negocio más allá de las fronteras españolas que ascendió a 1.104,3 millones, casi 198 más que en 2016 (+21,8%). Dentro de este grupo destacaron especialmente las operaciones con aceites, que alcanzaron una facturación exterior de 696 millones, un 28,4% más.

Dejando fuera el campo, el producto cordobés más comercializado más allá de los Pirineos fue el cobre, con un montante total de 838,5 millones. Son 121,21 más que 12 meses antes, lo que en términos relativos supone un crecimiento próximo al 17% para un sector dominado por Cunext Copper, primera empresa en la provincia por volumen de negocio.

Europa se mantuvo como el principal socio comercial de las compañías locales. La UE generó casi dos de cada tres euros que ingresó por esta vía el tejido productivo provincial el último ejercicio. El país al que más vendió volvió a ser Italia, lugar a donde se dirigen cada año ingentes cantidades de aceite de oliva. Las ventas a la nación transalpina ascendieron a 581,8 millones, un 32,8% más. Francia se quedó en el segundo puesto con una bajada de sus compras a empresas cordobesas de más del 17%, hasta quedarse en 360,2 millones. El tercer puesto fue para Portugal (357,5), que experimentó un alza de cerca del 18%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación