ECONOMÍA

Las ventas comerciales de Navidad apenas logran superar a las del pasado año

La crisis, el adelanto de las rebajas, la falta de aparcamientos o el escaso ambiente navideño siguen haciendo mella

Las rebajas cada vez se adelantan más a su momento natural Álvaro Carmona

Javier Martínez

Hay más sensación en la calle que mejoría económica propiamente dicha. Y, aunque las vías cordobesas parezcan bullir de gente en estos días festivos, que es verdad, «sólo hay que echar un vistazo y comprobar que muy poca gente se pasea con bolsas de compras hechas en las manos», señalan los comerciantes sin poder disimular su decepción.

«Hay más movimiento , con un ligero repunte del consumo», señaló Alfonso Alcaide , presidente del Centro Comercial Abierto de Santa Rosa, quien destacó de inmediato que se trata de un « porcentaje pequeño ». No obstante, si algo ha destacado en su zona es que la única calle con luces , la de avenida de los Almogávares, ha experimentado una subida en movimiento, con entradas y salidas de las tiendas incluidas, «de un 80%», por lo que la iluminación navideña, «digan lo que digan, sí tiene el efecto deseado de atractivo para la gente».

Para hacerse una idea de esas ligera subida en las ventas, Rafael Bados , presidente de la Federación de Comercio «comercio Córdoba» la cifró sin exageraciones entre un « cuatro y un seis por ciento ». Y eso se ha debido a que la primera quincena de diciembre ha sido «mala en ventas» por la razón de siempre: «la tasa de desempleo en la provincia sigue siendo muy importante y el consumo es tremendamente selectivo a día de hoy», añadió.

En efecto, la segunda parte del pasado mes de diciembre fue mejorando un poco, con lo que en breve se podrá comprobar la cifra real de crecida para la campaña navideña en el comercio cordobés, que entre 2007 y 2014 sufrió un descalabro de las ventas del 49 por ciento , según datos de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) que obran en poder de «Comercio Córdoba».

Cambios en el consumo

«Todo va muy lento, no hay dinero y el consumo sigue sin despegar del todo», apuntó Bados, quien destacó otro elemento muy negativo para el comercio, como fue la liberalización de las rebajas, que ha dado pie a una « nueva forma de consumo que busca el momento de las promociones y las ofertas, como el Día D o Black Friday ».

Para Bados, además, las cosas no van a ir a mejor. «Los datos en 2017 apuntan a que habrá un retroceso mayor en el consumo y todo evolucionará en la medida que lo haga la situación personal del consumidor: a más ingresos, más tranquilidad a la hora de hacer compras».

Entre tanto, el comercio y las administraciones locales también tienen que dar pasos en conjunto para buscar una solución a Córdoba. «En febrero tendremos una reunión con el Ayuntamiento para estudiar cómo será la próxima campaña », avanzó Bados. La idea es «realizar una apuesta importante» de la Administración local, ya que se trata de una época fundamental para el comercio de cercanías. Y, aunque suponga una meta demasiado lejana para Córdoba el ejemplo sigue siendo la calle Larios de Málaga o el centro de Puente Genil .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación