Economía

Las ventas de coches usados bajan en Córdoba un 13% hasta marzo, 12 puntos menos que las de los nuevos

Las operaciones con vehículos de ocasión se quedan en 6.967 en la provincia, que es la segunda de Andalucía con más caída

La crisis de los microchips castigó a los concesionarios, que comercializaron 6.985 turismos, un 8,4% menos que en 2020

Un hombre mira un coche, en una imagen de archivo, en una feria de vehículos de ocasión en Córdoba R. Carmona

Baltasar López

Los concesionarios cordobeses están atravesando tiempos complicados , con caídas de las ventas tanto en los coches nuevos como en los de segunda mano . Eso sí, el descenso de las matriculaciones de los turismos y todoterrenos usados , siendo importante, se queda a mucha distancia del que experimentan los vehículos a estrenar .

Según los datos que ofrecen Faconauto (patronal de los concesionarios) y Ganvam (la de los distribuidores de vehículos), en el primer trimestre de 2022 (últimos datos disponibles), se comercializaron en la provincia 6.967 unidades en el mercado de ocasión . Esa cifra implica un descenso interanual del 13,2% , que sale de 1.064 coches de ocasión menos comercializados.

Ese porcentaje, pese a implicar una caída fuerte, se queda a mucha distancia del batacazo que experimentaron las ventas de turismos y todoterrenos nuevos en Córdoba en el mismo periodo . Éstas últimas se quedaron en las 1.230 unidades, un 25,3% menos que un año antes. Cruzando ambos porcentajes se observa que el descenso de los coches usados fue 12,1 puntos inferior al que experimentaron los de estreno. Esto se puede deber a distintos factores.

Los datos de ventas de usados tienen en contra un efecto dominó de la crisis de microchips, que reduce la oferta, la coyuntura económica adversa y el impacto del paro de transportistas de marzo

Por un lado, en un clima de coyuntura adversa , que ralentiza la buena marcha que debía tener la economía tras la crisis del Covid, y de incertidumbre en la evolución de los ingresos , familias y empresas que estuvieran pensando en comprar un coche nuevo acaban desviándose a la opción menos gravosa para el bolsillo de los automóviles de segunda mano.

A todo esto hay que unir la crisis mundial de los microchips necesarios para la fabricación de los vehículos , que ha reducido la oferta de automóviles y demora considerablemente la entrega de los coches. Y eso hace que haya potenciales compradores que opten por la vía de la segunda mano, más rápida para hacerse con sus cuatro ruedas.

La caída de la venta de coches usados en Córdoba en el primer trimestre fue del 13,2% frente al descenso del 7,6% de Andalucía. Además, la bajada en la provincia multiplica por siete al descenso en España (-1,8%)

Pero la crisis de los microchips tiene también un efecto dominó sobre la oferta de los usados . Porque ésta se reduce también porque propietarios de vehículos deciden, ante la falta de oferta y la demora en las entregas, no deshacerse de sus vehículos y éstos no llegan al mercado de ocasión.

Desde Faconauto advertían a finales de 2021 de que la debilidad de las matriculaciones de turismos nuevos de los dos últimos años y el efecto indirecto de la crisis de los microchips estaba castigando a nivel nacional especialmente la oferta de los vehículos usados de hasta cinco años . A ese segmento le afecta, sobre todo, que las empresas y las firmas alquiladoras de coches no se están desprendiendo de sus vehículos -con lo que no llegan al mercado de ocasión-, por la dificultad para hacerse con nuevos automóviles. Para mitigar las limitaciones de oferta , se recurre a la importación .

Otros factores que juegan en contra de las ventas de usados son el incierto escenario económico, desatado por la guerra en Ucrania y en el que la inflación ha continuado la fuerte escalada iniciada ya a finales del año pasado, y el paro del transporte que impactó sobre los datos de marzo.

Aunque sea un indicador del conjunto del país, hay que reseñar un aspecto llamativo . En el comunicado de los datos de marzo del mercado de ocasión , Faconauto y Ganvam indicaban que éste se sostenía con las operaciones de vehículos de más de 15 años (más económicos). Este tipo de turismos suponían un 37,2% de las operaciones realizadas en coches usados en España en el primer trimestre y sus ventas habían tenido un crecimiento interanual del 13,4%.

Imagen de archivo, en una feria de vehículos de ocasión celebrada en Córdoba R. Carmona

Ahora bien, los indicadores negativos para la comercialización de coches usados se dejan sentir especialmente en nuestra provincia . Con los datos acumulados de enero a marzo, Córdoba fue el segundo territorio de la comunidad con mayor descenso de las matriculaciones en los vehículos de ocasión —sólo Málaga logró una subida—. No en vano, la caída registrada aquí, la citada del 13,2%, supera claramente la andaluza (-7,6%). Además, multiplica por siete al descenso experimentado en España (-1,8%).

Subida de los usados en 2021

Los bajos sueldos de los cordobeses -habitualmente a la cola de España- y un tejido empresarial con poco músculo económico -la provincia está lejos de los territorios más prósperos del país- son factores que deben explicar el diferencial.

La venta de coches usados se ha calado en este 2022 , pero, al menos, le queda el consuelo de que sí carburó en 2021 . Logró un aumento respecto a 2020 (ejercicio de irrupción del Covid) de las ventas del 8,6% , para alcanzarse las 33.284 unidades comercializadas.

No tuvo ese balón de oxígeno el mercado de los vehículos nuevos , que en 2021 siguió con sus ventas en marcha atrás incluso respecto a 2020, que ya fue un ejercicio desastroso. De acuerdo a los datos de Anfac (patronal de los fabricantes de vehículos), Faconauto y Ganvam, las operaciones de los coches a estrenar descendieron el pasado ejercicio un 8,4% tras salir de los concesionarios 6.985 turismos y todoterrenos.

Una clienta en un concesionario de la capital Valerio Merino

Cuando debía asomar la recuperación de la demanda, se topó en la parte final del año con la crisis de los microchips , que sigue castigando a este segmento del mercado automovilístico. A ello se ha sumado en el arranque de 2022 la ralentización de la economía por el conflicto bélico en Ucrania.

Y las perspectivas no son nada halagüeñas . En los coches de primera mano , ya están disponibles los indicadores de abril . Los guarismos negativos siguen sin tener freno. En el pasado mes , en la provincia se comercializaron , redondeando, medio millar de unidades. Son 139 menos que el año anterior, lo que supone un descenso interanual del 22% .

El retroceso de las ventas de coches nuevos hasta abril es del 24,4%. Eso sitúa a Córdoba como la provincia andaluza con mayor bajada. En la comunidad, el descenso fue del 5,8% y en España, del 11,8%

Y el acumulado del primer cuatrimestre arroja un descenso más que contundente. En ese periodo, se vendieron 1.724 turismos y todoterrenos a estrenar. Esa cifra supone que por el camino del último ejercicio se hayan quedado 556 operaciones. Es decir, se dio un retroceso del 24,4% .

En lo que sí se parece la evolución del mercado de los nuevos al de los usados en Córdoba es que es mucho más acusada que la que se da en ámbitos territoriales superiores. No en vano, ese descenso de algo más del 24% de las operaciones hace que sea la provincia andaluza con mayor caída —Málaga repitió como la única que logró subida—. El descenso registrado aquí superó por 18,6 puntos al andaluz (-5,7%). Y también superó con creces al descenso nacional (-11,8%), ya que lo dobló . En estos descensos más acusados que en la comunidad y en el país, deben pesar los mismos factores que en los usados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación