INTERVENCIÓN

Las ventanas abren un mundo de sugerencias en el interior del C3A de Córdoba

Los hermanos MP&MP Rosado realizan una singular muestra con estos elementos

La obra expueseta en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba Valerio Merino

Luis Miranda

«¿Usted no se ha fijado en las ventanas iluminadas a las tres de la mañana? », se preguntó el escritor argentino Roberto Arlt . Muchos lo habían hecho, pero dos autores han llevado esta preocupación a la realidad en la exposición que se puede conocer desde ayer en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ( C3A ). Se trata de una instalación que se llama precisamente así, « Ventanas iluminadas », y que forma parte de una actividad más amplia, llamada « modelos transicionales », y que busca el diálogo entre diferentes disciplinas.

La intervención gira precisamente en torno a la creación y a la arquitectura, y en concreto en torno a la maqueta y el modelo. Por eso por un lado está el trabajo de los hermanos , dos gemelos de San Fernando con una obra muy personal, y que han querido construir en una zona del C3A fragmentos de casa. Y lo han hecho mediante las ventanas, que pueden simbolizar la presencia de sus inquilinos en el interior de la vivienda , pero también son un signo externo de la estética de cada lugar. Han empleado para eso materiales neutros , sobre todo papel y madera , y unas formas muy simples.

Presencias invisibles

Tal y como están dispuestos, sobre la pared desnuda de hormigón del espacio cultural de Miraflores, parecen ejercer incluso su propia función como ventanas, ya que remiten «a un mundo aparentemente vacío, pero que está repleto de presencias invisibles ». Esta es una parte de la exposición, que se comparte con otra pieza que parece no tener relación, pero que forma parte de un mismo concepto.

Trabajo en uno de los talleres del C3A en Córdoba Valerio Merino

En la sala se muestra también una de las maquetas del propio C3A , que realizó en su momento el estudio de los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano , y que en esta ocasión se muestra con la llamada fachada mediática iluminada . Se trata, como explicó el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, de «una reflexión sobre la propia noción de maqueta y modelo , de arquitectura, representación y función como ámbito de investigación en su desempeño cotidiano».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación