IMÁGENES ANTIGUAS
La ventana de la fotografía de Rafael Garzón a la Córdoba de 1896
El Archivo Municipal expone parte de la recién adquirida colección, de gran valor documental
![La Puerta del Puente, en 1896](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/04/s/exposicion-garzon-cordoba-kqLI--620x349@abc.jpg)
Postales de la Córdob a de finales del siglo XIX , pero no sólo eso, sino también documentos de la vida en la ciudad, imágenes de las personas que pasaban por las calles. El Ayuntamiento ha inaugurado este jueves en el Archivo Municipal la exposición «Los Garzón. Kalifas de la fotografía cordobesa», en la que se pone de largo el recién adquirido archivo de esta familia . La mayor parte de imágenes son del año 1896 .
Rafael Garzón creó en Granada desde aquellos años un establecimiento de fotografía destinado a los turistas. Pronto abrieron una especie de franquicia , gestionada por la misma familia, en Córdoba, en la que se llamó «Casa del Kalifa» , y que sigue en pie en la plaza del Triunfo . Tomaban fotografías de la ciudad de la época y las vendían, pero también tenían un estudio donde los turistas se fotografíaban con vestidos, armas y decorados que recreaban de forma idealizada la época árabe. En aquella época quienes viajaban eran las clases adineradas , y la familia Garzón entendió pronto la fotografía como un negocio y vivío de ello con gran visión.
![Fotografía de estudio con trajes y decorados](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/04/s/fotos-garzon-cordoba2-kqLI--510x286@abc.jpg)
Ahora el Ayuntamiento saca a la luz fotografías de gran valor, ya que, como explica el comisario de la exposición, Antonio Jesús González , utilizaban unas placas más avanzada que reducían el tiempo de exposición a fracciones de segundo . Lo hacían más fácil y además captaban el movimiento de las calle s y a las personas.
Los monumentos y calles de la época, la vida en la Posada del Potro , el aspecto de la Mezquita-Catedral y el trajín de cada día se aprecian en una muestra que además ha dado para un catálogo que se puede consultar de forma gratuita en la página web del Archivo Municipal.