Economía
La venta de viviendas en Córdoba prolonga su buena marcha, con una subida del 22,3% hasta abril
En la provincia, se han comercializado en el primer cuatrimestre 2.948 pisos frente a los 2.426 del mismo periodo de 2021
La compraventa de viviendas en Córdoba no tiene techo: récord en 2021 tras dos severas crisis
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos este lunes los datos de su encuesta de compraventas de viviendas relativos a abril y la principal conclusión es que el mercado inmobiliario de la provincia, del que la capital es su motor, sigue carburando bien. En el primer cuatrimestre del presente ejercicio, se comercializaron en Córdoba 2.948 pis os . Fueron 522 más que en el mismo periodo de 2021. Es decir, se produjo un incremento del 21,5% .
Las viviendas de segunda mano son el segmento que está teniendo una mejor evolución , a diferencia de lo que sucedió el año pasado, si bien el mercado de pisos nuevos le está recortando distancias. De enero a abril, los hogares usados vendidos fueron 2.371 mientras 365 días antes esa cifra se quedó en los 1939 . El cruce de ambos datos arrojó un estirón del 22,3% al haberse colocado en el mercado 432 pisos de este tipo más. .
En los hogares a estrenar , en la provincia , la subida interanual de la comercialización se situó en el 18,5% . De 487 viviendas vendidas de enero a abril se ha saltado a 577, con lo que se han contabilizado 90 pisos a estrenar más comercializados con éxito.
Los pisos usados presentan una mejor evolución: sus ventas subieron un 22,3%, para alcanzar las 2.371. La subida de los nuevos recorta distancias y es del 18,5%, con lo que se han comercializado 577
Aunque el escenario adverso que se ha desatado en 2022 — inflación disparada , recortando el poder adquisitivo de los consumidores, y ralentización del crecimiento de la economía por el conflicto bélico en Ucrania — no ha afectado a las ventas de viviendas , hay que valorar varias cuestiones.
Una es que esa mejor tendencia de los pisos usados , más económicos, se puede deber a que potenciales compradores de vivienda nueva estén decidiendo , ante la situación actual, poner sus ojos en los hogares de segunda mano . Otra es que hay que recordar que el INE, en esta estadística, recoge en sus datos las inscripciones producidas en el Registro de la Propiedad en el primer trimestre, si bien hay compraventas que se materializaron en meses anteriores, con el acuerdo previo entre partes y el paso por el notario.
Excelente dato en 2021
Respecto al dato puntual de abril , se comercializaron 726 hogares frente a los 687 del mismo mes de 2021 . Eso se traduce en que las ventas protagonizaron un avance del 5,7% al contabilizarse 39 viviendas más comercializadas.
Eso sí, hay que hacer dos matizaciones en el indicador del cuarto mes del ejercicio. Uno es que el avance se debió exclusivamente a las viviendas de primera mano : de 128 operaciones se pasó a 193, lo que supuso una subida de casi el 51%. Por el contrario, las ventas de pisos usados , que en el conjunto del ejercicio están teniendo mejor comportamiento, se anotaron un descenso . De 559 comercializados en abril de 2021 se bajó a 533 . Son 26 menos, con lo que la bajada fue del 4,6%.
Hay que indicar también que el crecimiento interanual de las ventas de abril fue el menor del presente ejercicio. No se puede olvidar al hacer las comparaciones con 2021, que este fue un ejercicio en el que el mercado inmobiliario protagonizó una marcha excelente que tuvo en 2021 . Hay que recordar que el pasado ejercicio fue el año en el que más pisos se vendieron desde 2008 , con 7.758.
El termómetro de las notarías
Un termómetro aún más inmediato que el del INE se encuentra en las notarías . En Díaz-Vieito Velamazán , una de las más reconocidas de Córdoba, ayudan a tomarle el pulso más actual al mercado. Rafael Díaz-Vieito, uno de los dos socios responsables de la notaría, explica que en ella hasta principios de abril el ritmo de formalización de hipotecas de 2021 se «mantenía y seguíamos con una velocidad de crucero altísima».
A partir de finales de abril, explica, han notado una « ralentización suave » de las operaciones de este tipo . A juicio de Díaz-Vieito , esto «no obedece a que en Córdoba haya desaparecido el apetito comprador de vivienda, sino a que los bancos están rediseñando su política de riesgos y están elevando los tipos de interés ». «Hasta que se produzca ese ajuste, quizá vaya a haber un poco de ralentización, pero no creo en absoluto que se esté pinchando una burbuja », ha advertido.
Rafael Díaz-Vieito, uno de los responsables de una conocida notaría cordobesa, señala que han detectado desde finales de abril una ralentización suave de las hipotecas, pero cree que es temporal y obedece a la subida de tipos
Luego, insiste en que «es más una cuestión de política crediticia , el ajuste en la valoración del riesgo y la modificación del precio al que se conceden las hipotecas que se aprueban». Hay, siguió, una «subida de tipos de interés», algo que no sucedía desde hace muchos años, y es necesario también un tiempo para que el ciudadano « asuma que los precios del dinero que se ofrecían en octubre, noviembre o diciembre ya no están en el mercado ». «Todo el mundo conoce a alguien que hace seis meses cerró una operación a tipo fijo por debajo del uno por ciento a 20 años. Ese producto, con ese precio, hoy no lo ofrece prácticamente ninguna entidad financiera», señala este notario, que añade que «durante un tiempo», mientras «la gente asume que ese precio del dinero ya no lo tendrá», la venta de viviendas se ralentiza.
Tras recordar que el termómetro del INE es «un poco artificial» por el retraso con que recoge las operaciones de comercialización de pisos nuevos, apunta que «la mayor parte de nuestros clientes promotores nos comentan que lo que sacan al mercado suscita un interés inmediato y van cerrando operaciones prácticamente al mismo ritmo que el año pasado», sostiene.
Finaliza reflexionando sobre el horizonte más cercano. Cree que el mercado inmobiliario de Córdoba en 2022 se «mantendrá estable ». «Las promociones que se están empezando a comercializar se venderán con facilidad . Al final, eso provoca que la segunda mano se dinamiza también , porque la mayor parte de los que compran nueva venden el piso que habitaban », ha apuntado. Ha indicado que, «una vez que los riesgos en la banca y el precio del dinero se normalice», creo que « este año será de tranquilidad . Seguirá al ritmo parecido al del año pasado; a lo mejor levemente menor, pero no creo que haya una caída en picado» de las ventas.
Noticias relacionadas