Mercado Inmobiliario
La venta de viviendas en Córdoba cae un 7,2% en septiembre respecto al año pasado
Se registraron casi 500 operaciones, sobre todo de segunda mano
![Viendas terminadas y construcción en Poniente](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/13/s/viviendas-poniente-cordoba-kjZB--1248x698@abc.jpg)
El número de compraventas de viviendas en la provincia de Córdoba ascendió ligeramente en el mes de septiembre con respecto a agosto, según la última información dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística . Se vendieron 496 propiedades frente a las 467 del mes anterior, lo que supone un incremento del 6,2 por ciento. No obstante, la cifra es inferior a la que se registró en el mismo mes del año pasado, cuando se efectuaron 535 operaciones (7,2% menos)
El mercado de compraventa de vivienda experimenta grandes altibajos a lo largo del año, si bien la curva media es ascendente desde la primavera de 2013, cuando tocó fondo: se vendían poco más de la mitad de las viviendas que en la actualidad. El pasado verano se alcanzaron picos de ventas que no se registraban desde principios de 2010, pero la caída de los meses posteriores llevó las cifras de nuevo al nivel de hace dos años.
La vivienda de segunda mano es la que ha mantenido el crecimiento del sector inmobiliario y también la que supone el mayor número de operaciones con diferencia. En septiembre, en Córdoba se vendieron 391 propiedades usadas , un poco menos que el mes anterior (396). Sin embargo, en agosto la caída en este mercado fue mucho más acentuada, ya que el mes anterior se habían vendido 545 viviendas de este tipo, valores propios de la época precrisis .
Por contra, la vivienda nueva permanece relativamente estable desde hace años (aunque también con «dientes de sierra»). Habitualmente se venden en torno a un centenar de casas recién construidas cada mes (107 en septiembre), y es así desde el verano de 2013. El pico más bajo del último año se registró en octubre de 2018 (61 operaciones); el más alto fueron las 114 de julio de este año. Antes de la crisis, sin embargo, se vendían incluso más de 500 viviendas nuevas al mes.
También han vuelto a valores habituales las transmisiones de vivienda por herencia , después de un pequeño repunte que se produjo al suprimir la Junta de Andalucía casi en su totalidad en impuesto de transmisiones . El máximo se alcanzó en mayo de este año, con 325 viviendas dadas en herencia, que posteriormente han ido decayendo hasta las 257 del mes de septiembre, una cifra similar a las 263 que se registraron ante notario en agosto del año pasado.
Noticias relacionadas