Fiestas
La venta de Lotería de Navidad empieza a animarse en Córdoba con una consignación de 45 millones
En todo el país se venderán 150 millones de décimos; el año pasado en la provincia se consignaron 44,2 millones de euros
La campaña de la Lotería de Navidad ha comenzado a animarse este año más tarde de lo habitual. Mientras duraron las restricciones motivadas por la pandemia, las administraciones no pudieron vender al mismo ritmo que en años anteriores (salvo 2020, que fue incluso peor). Ahora, finalizados los confinamientos, los loteros ya están notando el interés por hacerse con uno -o varios- décimos para este sorteo tan especial.
Loterías y Apuestas del Estado, el organismo que lleva a cabo el popular sorteo, ha consignado para este año un total de 45.019.000 euros en la provincia de Córdoba , lo que supone un ligero incremento con respecto a los 44,2 millones del año pasado, apenas un 2 por ciento más.
Esa cifra suponen más de 225.000 billetes para el territorio cordobés con una media de gasto por cada ciudadano de 57,61 euros , por encima de la media andaluza (52,98 euros) pero por debajo de los 66,60 euros que gastará de media cada español.
Desde la céntrica A dministración de Loterías número 15 , ubicada en plena calle Cruz Conde, informan de que el ritmo de ventas «va todavía lento pero empieza a animarse ahora». Lo que sí aprecian desde este despacho es que la campaña está siendo «muy desigual» en comparación con años anteriores.
Citan como ejemplo las peñas, hermandades o bares que han dejado de comprar lotería para vender en sus establecimientos, en algunos casos porque han tenido que cerrar. En cuanto al turismo , que supone buena parte de las ventas para este céntrico despacho, se ha notado la llegada de visitantes nacionales, «pero a nivel local ahora es cuando empieza a moverse en ventanilla».
Óscar Hernández, propietario de la Administración de Lotería número 24 ubicada en la calle Platero Pedro de Bares (en el barrio de Levante), confirma la tendencia: «Empezó bastante parado y ya va subiendo», refiere sobre el mercado de lotería de Navidad actualmente.
«Esta campaña va a ser un poquito mejor que la del año pasado»
Óscar Hernández
Popietario Admon. nº 24
Las previsiones en este despacho apuntan a que «va a ser un poquito mejor que el año pasado» , cuando la campaña empezó muy fuerte al término del estado de alarma pero «luego se estabilizó» cuando se decretaron nuevas medidas de restricción e interacción social. En el caso de esta administración, su propietario asegura que no ha tenido ninguna pérdida importante de clientes habituales.
En la Administración de Loterías número 28 , ubicada en el Centro Comercial Zoco, su propietaria Cristina Cañete es más pesimista y asegura que todo «está bastante parado , intentamos subir las ventas pero hay menos afluencia de gente y al tener el 4 por ciento de comisión lo estamos pasando fatal, pero no de ahora sino desde hace 17 años». De cada décimo vendido , Cristina -como todos los loteros tan sólo se queda 80 céntimos , de donde tienen que pagar todos los gastos.
«Intentamos subir las ventas pero hay menos afluencia de gente»
Cristina Cañete
Propietaria Admon. de Loterías Zoco
En comparación con 2019, ya que «2020 fue catastrófico», la dueña del establecimiento calcula que habrá perdido un 30 por ciento de ventas para la presente campaña.
Las previsiones de venta para esta próxima campaña de Navidad apuntan a un crecimiento general del 15 por ciento en todo el país, tras la caída en las ventas detectada el año pasado. Así lo indica la asociación mayoritaria de loteros Anapal, que indica en un comunicado que « la evolución de estos últimos meses sigue la tendencia positiva , como en años previos a la pandemia, y para este ejercicio esperamos alrededor de un 15% de incremento en las ventas con respecto a 2020», señala Borja Muñiz, presidente de la agrupación.
El 22 de diciembre , la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) celebrará el Sorteo de Navidad, cita en la que jugarán 24 millones de españoles y para el que se venderán más de 3.100 millones de euros en décimos y participaciones, recuperando niveles de venta previos a la pandemia.
Tras las últimas compras de estas semanas previas al sorteo, las administraciones rondarán los 150 millones de décimos vendidos para El Gordo de Navidad , evento seguido en toda España y en otros muchos otros países. Es, además, el más significativo para Selae, ya que supone más de 30% del total anual de recaudación en juego público. Y entre el 80 y el 90% de los décimos vendidos para El Gordo lo comercializa la red de ventas profesional que integran las Administraciones de Loterías.
Noticias relacionadas