AUTOMOCIÓN
La venta de coches de segunda mano en Córdoba crece un 13 % hasta septiembre
En los nueve primeros meses se traspasaron 21.884 vehículos usados
![Coches en una feria de vehículos de ocasión en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/31/s/coches-segunda-mano-kneE--620x349@abc.jpg)
La venta de coches de segunda mano sigue creciendo en Córdoba, y lo hace en sintonía con el resto de Andalucía , pero con un incremento superior al que se da en el resto de España. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año 2016 se dieron en toda la provincia un total de 21.884 traspasos de vehículos usados . El crecimiento es del 13,6 por ciento en relación a los nueve primeros meses de 2015, según datos del Instituto de Estudios de Automoción para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
En el total nacional, las ventas fueron de casi 1,39 millones de unidades , lo que supone un incremento del 12,2% en el mismo periodo. Sensiblemente menor que en Córdoba, aunque en Andalucía fue al contrario. Las transferencias de vehículos en estos nueve meses se incrementaron un 14,4% en Andalucía respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 245.928 operaciones a lo largo de este tiempo, según la asociación.
Las ventas de usados siguen impulsadas por los coches con menos de tres años de edad , cuyas operaciones crecen un 33,4%. Es, sin embargo, en esta franja donde los concesionarios tienen más problemas para cubrir la fuerte demanda, ya que la falta de stock alcanza las 19.000 unidades hasta septiembre , según estimaciones de la consultora MSI.
El presidente de la federación, Jaume Roura , interpreta estos datos en el fin del plan PIVE , que incentivaba la compra de coches. «Está influyendo no sólo en las matriculaciones, que se están ralentizando este mes, sino también en el mercado de ocasión », aseguró, para después insistir en que «el coche seminuevo vuelve a ser una opción para los compradores, que ya no ven tanto atractivo en la adquisición de uno nuevo, porque ha visto incrementarse su precio».