ECONOMÍA

La venta de coches en Córdoba cerrará 2018 con seis años consecutivos de crecimiento

Los datos hasta noviembre (11.703) superan a los logrados en todo 2017 (11.515)

El empleado de un concesionario muestra un coche a un posible comprador VALERIO MERINO

Baltasar López

La venta de coches nuevos cerrará 2018 en la provincia de Córdoba en positivo y será el sexto ejercicio consecutivo de aumento de las matriculaciones , uno de los termómetros del consumo. Y es que con los datos de noviembre, hechos públicos por Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios) y Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos), en Córdoba en los once primeros meses de 2018 ya se vendieron más turismos y todo terrenos a estrenar que en todo 2017.

En lo que va del presente ejercicio, han salido de los concesionarios de la provincia 11.703 coches . Son 188 más que en el conjunto del pasado año, con lo que está garantizada una subida del 1,6 por ciento, que engordará con las operaciones que se cierren en el presente mes.

Así las matriculaciones de turismos y todo terrenos se aseguran cerrar por sexto ejercicio seguido con aumento. En el lustro anterior, una vez finiquitado el hundimiento de las ventas de coches por la crisis y con la ayuda del extinto plan estatal PIVE (2012/2016), se han ido dando aumentos interanuales, que siempre han superado el 9 por ciento.

El futuro del diésel

Por tipo de combustible, la evolución fue muy distinta. En los turismos de diésel , sufren el impacto del cerco del Gobierno, que ha anunciado una subida del impuesto al gasóleo para 2019. En lo que va de 2018, se han vendido 5.077 vehículos que funcionan con este combustible, lo que supone una caída interanual del 15,9%. Sin embargo, los turismos a gasolina sí crecieron: un 46%, para comercializarse 5.880.

Pero el dato concreto de noviembre volvió a ser negativo: bajada de las ventas del 9,7% . Tras el adelantamiento de las compras que provocó la entrada en vigor el 1 de septiembre de la nueva normativa de medición de emisiones, el mercado no ha remontado el vuelo. Tampoco genera un clima de confianza en el consumidor el deterioro de las previsiones económicas o los anuncios sobre futuras restricciones o prohibiciones de los vehículos de combustión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación