AGRICULTURA
La vendimia Montilla-Moriles mantiene sus previsiones pese al temporal
El Consejo Regulador sigue manejando la estimación de que la cosecha se sitúe entre los 40 y 42 millones de kilos
Ha pasado ya un mes desde que comenzó la vendimia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Montilla-Moriles , la primera zona vitivinícola que inicia la campaña cada año en Europa , y, aunque todavía queda por recolectar una gran parte de las explotaciones con las principales variedades del marco, estas semanas han servido para corroborar las previsiones que los responsables del marco, bodegas, cooperativas y agricultores realizaron antes de que comenzasen las labores de recogida de la uva , a pesar del temporal sufrido el pasado 11 de agosto.
El director gerente del Consejo Regulador de la zona de protección , Enrique Garrido, indicó a ABC que a estas alturas sólo se han recolectado unos 1,5 millones de kilos de uvas de los más de 40 que se esperan cosechar, lo que supone que únicamente se ha cubierto algo menos del 4 por ciento de toda la campaña . El dirigente explicó que durante estas semanas se han cogido los frutos que se utilizarán para la generación de vinos jóvenes .
A partir de ahora, las bodegas y las cooperativas han iniciado los procesos de pasificación de la uva como paso previo a la obtención de la variedad autóctona de la zona, como es el pedro ximénez (px) .
Garrido estimó que la cosecha final se situará en los niveles que se esperaban hace un mes, de modo que se prevé que se alcancen entre los 40 y los 42 millones de kilos de uvas frente a los 38,9 alcanzados la pasada campaña, de modo que, si cumplieran estos vaticinios, se registraría una subida interanual que rondaría entre un 3 y un 8 por ciento. No obstante, aseguró que «aún es pronto para dar previsiones definitivas porque todo dependerá de la meteorología que se produzca en las próximas semanas». En este sentido, informó de que los efectos sobre las explotaciones incluidas dentro de la DOP de las fuertes tormentas registradas el pasado 11 de agosto han sido escasos.
El Covid frena el consumo
Las firmas de Montilla-Moriles han sufrido bastante en los últimos meses debido al cierre del canal Horeca (hostelería, restauración y catering) como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 . Según afirmó el representante del Consejo Regulador , este problema apenas ha mejorado durante el verano, ya que estos establecimientos siguen «al ralentí».
«Estamos soportando las medidas restrictivas que se están tomando en relación a la hostelería para hacer frente a los brotes que están apareciendo, algo que también está provocando un menor consumo de vino por parte de los ciudadanos al no tener una vida normal», resaltó Garrido.
Asimismo, apuntó que en los viñedos se están cumpliendo todas las medidas de seguridad higiénico-sanitarias para evitar la aparición de casos de coronavirus entre las personas que se están encargando de la recolección. Eso sí, hay que recordar que la Junta ha liberado de la obligación de usar mascarilla a los trabajadores siempre que se pueda garantizar una distancia de seguridad y se registren altas temperaturas. El Consejo Regulador llegó a un acuerdo con una clínica para la realización de pruebas entre los jornaleros. Según Garrido, hasta el momento se han realizado más de 400 test y ninguno ha salido positivo.
Por su parte, el presidente de la Sectorial de la Viña de Asaja en Córdoba , Juan Manuel Centella, señaló que la vendimia arrastra un cierto retraso debido a que «la uva no termina de obtener el grado alcohólico adecuado». La razón, según señaló, hay que buscarla en las tormentas de hace dos semanas, ya que esas lluvias originaron que los frutos cogieran agua, lo que ha frenado su maduración .
Centella coincidió con el director de la DOP en el hecho de que el pedrisco que se registró en aquel temporal no llegó a afectar a los viñedos, «salvo alguna excepción». Este representante de la patronal agraria subrayó que esas precipitaciones han sido «muy beneficiosas», sobre todo «teniendo en cuenta el verano caluroso y seco que estábamos pasando». En cuanto al precio, dijo que aún es pronto para conocer cómo serán las cotizaciones que percibirán los agricultores.
Noticias relacionadas