CAMPAÑA
La vendimia en el marco Montilla-Moriles supera las expectativas y crece un 25 por ciento
Los agricultores recogen 44 millones de kilos de uva con una calidad «excepcional»
La vendimia de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles ha superado las previsiones, según las Las estadísticas presentadas por el presidente del Consejo Regulador , Javier Martín , y por el delegado provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera .
Martín informó de que en las cerca de las 5.000 hectáreas existentes en el marco dieron este año una producción de unos 4 4 millones de kilos de uva , lo que supone un 25 por ciento más que en la vendimia que tuvo lugar en 2017. Entonces se recogieron 35 millones de kilos de fruto, una de las cuantías más bajas de los últimos años. Es por ello que esta campaña puede ser calificada como media en términos de producción. Las primeras estimaciones situaban la subida este año entre un 15 y un 20 por ciento.
Pocas incidencias
El máximo representante del consejo regulador indicó que la calidad es «excepcional» debido al escaso número de incidencias relacionadas con las plagas en los viñedos, salvo algún caso puntual derivado de las tormentas que cayeron en septiembre. Este dirigente explicó que este factor, junto a un crecimiento del precio de la uva para el agricultor (un 15 por ciento según Asaja), ha provocado que muchos productores hayan optado por llevar sus frutos a pasera a fin de fabricar pedro ximénez (PX).
Martín destacó que ese incremento de la cotización ha contribuido a paralizar el arranque de vides registrado en los últimos años. Incluso, se abre la posibilidad de que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural lidere una petición a la Unión Europea (UE) para incrementar la cifra de plantaciones en Andalucía. «No es normal que nuestra comunidad, con la tradición que tiene en vinos generosos, tenga menos hectáreas que Madrid , que es una región uniprovincial», subrayó.