Agricultura

La vendimia en la Denominación de Origen Montilla-Moriles comienza esta madrugada para evitar el calor

El Consejo Regulador espera un incremento del 30 por ciento respecto a 2017 cuando se recogieron 40,3 millones de kilos

Un jornalero en la vendimia cordobesa para la DO Montilla-Moriles VALERIO MERINO

S. L.

En la noche de hoy , martes, dará comienzo la vendimia en la zona de Denominación de Origen Montilla-Moriles , en la que se recolectarán las primeras uvas de variedades blancas tempranas destinadas a la elaboración de vinos jóvenes sin crianza, según ha informado el Consejo Regulador a través de un comunicado. Las primeras parcelas cultivadas de variedades tempranas, concretamente Chardonnay, han llegado ya a su madurez industrial, y de ellas se prevén retirar en torno a 150.000 kilos de uva .

Ya dentro de unos 10 o 15 días se continuará con el resto de parcelas. Según fuentes del Consejo Regulador, este año se vuelve a la normalidad en el tiempo de la recolección, ya que, a pesar de ser la vendimia más temprana de Europa , en años anteriores se llegaron a recoger las uvas incluso antes, pero lo normal es comenzar por estas fechas. De hecho, el presidente de la Sectorial de Viña de Asaja Córdoba, Juan Manuel Centella , explicó que este año comienza tres semanas más tarde en relación al año pasado, si bien detalló que la de esta campaña es la fecha habitual, aunque tal vez con dos o tres días de retraso.

Y es que mientras el año pasado la vendimia comenzó el 19 de julio con «un anticipo desproporcionado» debido a las altas temperaturas que provocó una maduración dispar por zonas , en esta campaña, el verano, con temperaturas frescas, ha ocasionado que se vuelva a las fechas habituales.

Evitar el calor

El hecho de que se recoja de noche es porque la recolección se lleva a cabo de forma mecánica y se pretende evitar que con el calor del día, especialmente en esta ola de calor en la que se encuentra la Península al completo, el mosto fermente antes de llegar a los lagares.

la tierra cordobesa produce un fruto de excelente calidad VALERIO MERINO

Gracias a las lluvias registradas durante la primavera y, a la prácticamente ausencia de enfermedades y plagas, se espera una cosecha de muy buena calidad, con un aumento en la producción de un 30% en relación a la anterior campaña, donde se llegaron a recoger unos 40,3 millones de kilos (35,8 millones de kilos de uva blanca y 4,5 millones de kilos de uva tinta).

La cosecha se espera que aumente en un 30% en comparación al año pasado y será de muy alta calidad

El Consejo Regulador desea que esta vendimia que se inicia, y que supone una vez más el comienzo de la recogida de uva en la práctica totalidad del territorio europeo, llegue colmada de beneficios , con una producción de magnífica calidad para los agricultores y que pueda contribuir a elaborar vinos de calidad superior con los que poder competir en el mercado en las mejores condiciones y llegar a situar a Montilla-Moriles en el panorama vitivinícola mundial como merece.

Por su parte, Asaja-Córdoba ha detallado que las primeras uvas cosechadas son las variedades blancas tempranas como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel, que producirán los primeros mostos con los que se harán los vinos jóvenes y a las que seguirán las variedades tintas y finalmente la variedad autóctona Pedro Ximénez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación