Ayuntamiento de Córdoba

La Velá de la Fuensanta sólo tendrá atracciones si Córdoba desciende al nivel 1 de alerta

El Ayuntamiento no pondrá barra y mantendrá las actuaciones musicales si sigue en nivel 2

Venta de las tradicionales campanitas de barro en la Velá de la Fuensanta de 2019 Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Velá de la Fuensanta seguirá este año muy condicionada por las medidas para contener la pandemia del coronavirus. El Ayuntamiento de Córdoba tiene varias alternativas para la antigua feria de septiembre, según la incidencia del Covid .

La concejal delegada de Promoción de la Ciudad, la popular Marián Aguilar , explicó a ABC que el escenario más avanzado se dará si el distrito sanitario de Córdoba desciende a nivel 1 , que implica una fuerte caída de la incidencia.

En ese caso, en los alrededores del santuario habría actuaciones musicales, atracciones infantiles y la tradicional venta de campanitas , uno de los emblemas de esta celebración religiosa y social.

Eso sería si el Comité de Alertas decreta que Córdoba está en nivel 1 dentro de dos semanas, algo que no sería fácil teniendo en cuenta que el 2 se recuperó el 18 de agosto. En caso contrario, puntualizó Marián Aguilar, sólo habría actuaciones musicales.

La incógnita de la procesión

La procesión está en manos de la Agrupación de Cofradías y del Cabildo Catedral , que decidirán si la Virgen sale a la calle. La presidenta del organismo que representa a las hermandades, O lga Caballero , explicó que se decidirá en una reunión en los últimos días de agosto con el Cabildo.

No habló de suspensión, pero sí que admitió que la situación es complicada como para hablar de una procesión tal y como se hizo hasta 2019, aunque emplazó a esta cita para conocer lo que se decide con la salida de la Virgen de la Fuensanta.

En principio la Agrupación de Cofradías había previsto el traslado de la copatrona de Córdoba desde el santuario para presidir una misa en la tarde del día 7 en la Catedral . A su término sería la procesión de regreso desde su santuario, como se ha fijado en los últimos años.

En caso de suspensión el programa sería igual al de 2020, cuando la imagen se desplazó de forma privada . La misa del día 7 de septiembre se hizo en la Catedral con la presencia de las hermandades, que tienen a Nuestra Señora de la Fuensanta como patrona, bajo la presidencia del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , y con la imagen en su paso procesional.

Esa noche se llevó a la Virgen al santuario, donde el día 8 de septiembre, su fiesta tradicional , se abrieron las puertas para las misas y para la veneración de los devotos, que acudieron hasta el templo. Esta vez la celebración religiosa tendría ese formato si se suspende la procesión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación