DEL 3 AL 8 DE SEPTIEMBRE

La Velá de la Fuensanta se podrá celebrar si Córdoba baja al nivel de alerta sanitaria 1 por el Covid

Si tuviera lugar, no podrá haber puestos de alimentación ni barras y tampoco habrá ni 'huevá' ni 'sardiná'

Una imagen de un puesto de campanitas en la edición de 2019 de la Velá de la Fuensanta VALERIO MERINO

Baltasar López

La primera teniente de alcalde y concejal de Turismo y Participación Ciudadana, Isabel Albás (Cs); la edil de Promoción y Cultura , Marián Aguilar (PP), y el concejal de Presidencia y Seguridad , Miguel Ángel Torrico (PP), han informado hoy, 19 de julio, de los asuntos abordados en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba.

La edil de Promoción (antes Ferias y Festejos) ha anunciado que la Velá de la Fuensanta se podrá celerar si la capital baja al nivel de alerta sanitaria 1. Actualmente, dicho nivel para la ciudad de Córdoba está en el grado 2, con lo que a día de hoy no podría celebrarse. Sería del 3 al 8 de septiembre.

El nivel de alerta sanitaria lo marca la Junta de Andalucía. Para fijarlo, la Junta atiende a ditintos parámetros: la incidencia (por ejemplo; el número de casos por cada 100.000 habitantes); la presión asistencias en los hospitales o el nivel de vacunación.

Si pudiera tener lugar se celebrarían una serie de actos y se podrían montar las atracciones. Ahora bien, ni aunque se celebrara, podrían abrirse puestos de alimentación y bebidas. Las barras estarán prohibidas y eventos populares como la «huevá» y la «sardiná».

La edición de 2020, suspendida

La edición de 2020 , como sucedió con otras muchas celebraciones, no tuvo lugar por culpa de la epidemia . El pasado año, el Ayuntamiento decidió suspenderla en una medida consensuada con los representantes vecinales. Sí tuvo lugar la habitual misa, con aforo limitado, y los cordobeses acudieron, con las medidas de seguridad 'antiCovid', un año más a venerar a la Virgen de la Fuensanta , copatrona de la ciudad.

Si la Velá de la Fuensanta puede celebarse, sería la segunda fiesta popular que tenga lugar desde el estallido de la pandemia después de que en el calendario festivo de 2020 y de lo que va de 2021 sólo hayan logrado sobrevivir los Patios: en una edición extraordinaria en octubre del año pasado y en sus fechas habituales en el presente ejercicio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación