CUENTAS DE 2020
Una veintena de proyectos, de 100 millones, marcan la agenda del presupuesto del Ayuntamiento de Córdoba
Destacan el Centro de Ferias, las zonas verdes, el inicio del parking Puerta de Córdoba o mejoras en el Casco
Algo más de una veintena de actuaciones y planes marcan el proyecto consolidado de presupuestos del Ayuntamiento de Córdoba (incluye empresas y organismo autónomos) de 2020, cuya tramitación acaba de comenzar. Dejan huella en las cuentas por su potencia económica o por su carácter novedoso. Con ellos, el Consistorio prevé movilizar 98 millones, entre lo recogido en las cuentas de este ejercicio, remanentes y gasto previsto para 2021 (proyectos que saltarán al próximo ejercicio) más financiación de otras Administraciones. Este es un repaso exhaustivo.
Noticias relacionadas
1
Centro de Ferias
Es la obra municipal por excelencia . El Consistorio dispone de 14,5 millones de remanentes para ella. Está ya en marcha el concurso para seleccionar a la empresa que lo concluya, después de que hace más de dos años y medio su construcción quedara parada por una disputa con la constructora que lo acometía. Está ejecutado a la mitad.
El cogobierno de PP-Cs espera tener adjudicada la licitación en junio y busca tenerlo abierto a mitad de 2021 . Con él, Córdoba tendrá un espacio para los congresos de mayor tamaño y al fin dispondrá de un enclave adecuado para la celebración de ferias.
2
Plan de obras en los barrios
El bipartito ha consignado 2,5 millones para él , pero se cargan íntegros sobre la partida que en los últimos años llega del Gobierno central por los Presupuestos del Estado -en 2019, al no aprobarse, no se ingresó-. Para que lleguen esos fondos, primero el Ejecutivo socialista deberá incluirlos en las cuentas, donde va a tener muchas solicitudes de sus múltiples socios, que no son ni PP ni Cs. Además, tendrán que salir adelante.
Bien es cierto que Infraestructuras (Ciudadanos) tiene fondos arrastrados de ejercicios anteriores para ejecutar obras en los barrios varios años sin que le llegaran inyecciones económicas nuevas.
3
Climatización de colegios
El bipartito de centro-derecha recoge en los presupuestos 1,5 millones para la climatización de colegios , en concreto para mejorar su instalación eléctrica y que puedan funcionar adecuadamente los equipos que se coloquen-.
Esta partida complementa a la ayuda de 7,5 millones que dio la Junta para esta actuación -a ella se suma una parte que pone el Consistorio: 800.000 euros-. Se beneficiarán 19 colegios. Las obras tienen luz verde para ejecutarse y la fecha tope para su conclusión es septiembre.
4
Parques de Levante y Canal
Urbanismo (PP) dedicará 2,3 millones a importantes parques. El de Levante, llamado a ser algún día el mayor de la capital (33 hectáreas) , tendrá 1,2 millones entre dinero arrastrado de 2019 y partida de 2020 -llega básicamente de Bruselas con el programa de los Edusi-. Con ellos, se plantarán un millar de árboles en la parte central del parque. Esta actuación está pendiente de resolver su licitación, que arrancó en agosto. El PP ya ha dejado claro que no le gusta el modelo «low-cost» con el que IU resucitó esta gran zona verde: dejaba sin concretar la ejecución de la franjas norte y sur y de los equipamientos previstos en ella. Defiende una actuación más potente.
Además, las cuentas de Urbanismo incluyen medio millón para iniciar la ejecución del Parque del Canal. Los trabajos en esta zona verde arrancarán por el área en la que se iba a construir la ciudad deportiva del Córdoba CF. Como en el anterior caso, el PP apuesta por una intervención más fuerte económicamente que la planteada por IU.
Por último, hay 600.000 euros , procedentes de los fondos Edusi (la UE pone 480.000 y el Consistorio el resto), de remanentes y del presente año, para realizar en El Patriarca los primeros trabajos (mejorar caminos existentes o labores de reforestación). A muy largo plazo será un gran parque periurbano de la ciudad de 47 hectáreas.
5
Plan Director de Seguridad
Hay 1,7 millones para mejorar las condiciones de trabajo de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil .
Para el Cuerpo de Seguridad, destacan 410.000 euros para medios de transporte y en cuanto al Servicio de Extinción de Incendios , el más abultado es el capítulo de maquinaria y utillaje: 575.000 euros.
6
Administración electrónica
La Concejalía de Transformación Digital tiene 1,6 millones para inversiones . Hay, entre otras partidas, 300.000 euros para equipos en el CPD (el corazón informático del Consistorio) y otros 843.885 para mejora de la administración electrónica (facilitar la relación del ciudadano con la Administración vía telemática). Esta última cifra sale de los fondos Edusi de la UE.
7
Ciudad de los Niños
Su reforma esta contemplada en los presupuestos con un millón . El gobierno local no suelta prenda sobre las actuaciones previstas.
No obstante, la memoria de la Alcaldía incluida en el proyecto de las cuentas apunta a una intervención de calado. En ella, el regidor sostiene que ese millón permitirá realizar una «remodelación completa» de este equipamiento de ocio.
8
Carriles bici
El proyecto de las cuentas incluye 674.948 euros para carriles bici, a los que se unen otros 356.302 de 2019 no ejecutados. Este millón sale de los fondos Edusi (UE). Con él, lo previsto es acometer 12 tramos.
El recorrido con mayor partida será el de la carretera de Palma del Río en la unión del barrio de los Olivos Borrachos con Miralbaida (4 28.026 euros ).
9
Patio del Cuartel de Lepanto
Este debe ser el año del impulso de la transformación del patio de armas del antiguo cuartel de Lepanto , hoy cerrado y ocupado por la maleza.
El Ayuntamiento destinará 900.000 euros a actuar sobre él -se intervendrá también sobre sus soportales y se generará un espacio donde podrá haber conciertos, exposiciones o cine de verano- y la primera planta de dicho cuartel, donde se ubicará la Concejalía de Solidaridad. Del total de la citada cantidad, 461.000 corresponden a remanentes y en las cuentas de este año hay otros 26.000. El cogobierno PP-Cs ya indicó que, además, habrá partida en 2021, de cara a que en 2022 esté operativo.
10
Recinto ferial
El Ayuntamiento prevé inyectar 800.000 euros a Urbanismo para que ejecute la primera fase de las reformas del recinto ferial , eternamente demandadas para que los festejos de Nuestra Señora de la Salud den un salto de calidad.
Eso sí, las actuaciones que se acometan -el Ayuntamiento no ha concretado cuáles serán- no se podrán disfrutar aún en la Feria de 2020 . Hay que recordar que el plan global para remodelar el recinto ferial que tiene el Ayuntamiento sobre la mesa es de mucho calado: su coste estimado es de cinco millones.
11
Convento de Regina
Tras el desastroso intento de que su conversión en un contenedor cultural se hiciera por la vía del demoradísimo Plan Turístico , Urbanismo incluye en sus cuentas 705.236 euros para la intervención en este histórico inmueble, divididos en 480.196 procedentes del Ministerio de Movilidad y Transportes (por el cupo del 1,5% cultural) y 225.040 que le transferirá el Consistorio.
12
Estadio San Eulogio
El capítulo de inversiones del Instituto Municipal de Deportes (Imdeco) , que dirige Cs, para este año tiene como estrella la actuación en el estadio San Eulogio del distrito Sur, que se haya en un estado muy deteriorado.
En sus presupuestos, s e incluyen 400.000 euros para el presente ejercicio y la previsión de inyectar otros 600.000 en 2021 para culminar la actuación. Con ese dinero, se remodelará y se colocará césped artificial.
Además, el Imdeco g uarda unos 450.000 euros de remanentes para el proyecto que sustituya al derribado Pabellón de la Juventud . Está previsto que sea un gran centro deportivo de 13.734 metros cuadrados con dos piscinas, un aparcamiento, salas para gimnasia o cafetería. El presente ejercicio se perfila como el de su diseño definitivo, de cara a su posterior ejecución.
13
Arreglo de calles del Casco
La creación de una Concejalía del Casco es una de las apuestas del alcalde, José María Bellido (PP). Y en su primer presupuesto esta Delegación , dirigida por los populares, se ha dotado de contenido. Dispondrá de 608.000 euros para mejora de calles y plazas.
A esto hay que sumar una partida mucho más pequeña en la cuantía, pero muy grande en la simbología . Esta Concejalía tendrá 100.000 euros para intervenir en el molino y la noria de la Albolafia , que es un abandonado icono de la ciudad -lo de icono es literal: aparece en el escudo de la capital-.
14
La Puerta de Córdoba
Otro epígrafe con enorme simbología es el que recoge 100.000 euros para la redacción del proyecto para la futura construcción del aparcamiento subterráneo «Puerta de Córdoba» , ubicado en la zona que está frente al Eurostars Palace. En la campaña de las municipales, los populares apuntaron a un estacionamiento de 720 plazas y un coste de 10 millones.
En la memoria de Alcaldía de los presupuestos de 2020, el regidor señala que será «un aparcamiento de primer nivel que será una realidad durante este mandato municipal ».
15
308 nuevas VPO
Entrando en el campo de las empresas municipales, la de vivienda (PP) refleja en sus cuentas de 2020 un g ran gasto: 35 millones para levantar tres promociones en Huerta de Santa Isabel, zona de expansión residencial de la capital. Serán 308 VPO , un tipo de vivienda muy demandada en la ciudad. La ejecución se iniciaría en 2020 y su entrega podría realizarse a finales de 2022.
Las cuentas de Vimcorsa incluyen un programa novedoso , que encaja con una de las promesas de los populares. Habrá un programa de ayudas de 600.000 euros para la instalación de ascensores.
16
Alcantarillado y depósitos
Emacsa (PP) vuelve a evidenciar su músculo económico . Su previsión de inversiones para este año es de 21,3 millones. Aquí, se incluyen actuaciones de muy distinto tipo.
Entre las más destacadas, están los 3,3 millones que irán a rehabilitación de la red de alcantarillado ; 3 para rehabilitar los depósitos de agua potable de Villa Azul, Cola o Carril Huerta de Arcos; 2,2 para renovación de arterias de abastecimiento o 1,2 para conectar la capital con Cerro Muriano (hay acuerdo con la Junta para que colabore).
17
Complejo del Lobatón
Dos proyectos absorben las inversiones para este año de la empresa local de limpieza (Cs) . Desde Sadeco se informa de que el principal es la ampliación del vertedero del complejo medioambiental del Lobatón . A ello destinará 1,45 millones.
Además, gastará 450.000 euros en construir una balsa de lixiviados (residuos líquidos) de 40.000 metros cúbicos con la que busca reducir los costes de su tratamiento.
18
Compra de autobuses
La sociedad municipal de autobuses (PP) prevé dedicar 1,1 millones a continuar con el proceso de renovación de su flota , tal y como recogen sus cuentas para este año.
En concreto, se hará con dos nuevos autobuses de doce metros híbridos de gas natural y de otros tantos minibuses , impulsados igualmente por gas natural.