CULTURA
Veinte pueblos de Córdoba abren sus patios, rejas y rincones populares a los visitantes en cinco rutas
Casi 80 recintos participan en el concurso provincial que se celebra hasta el 14 de mayo
La Diputación de Córdoba, a través del Patronato Provincial de Turismo, y la Fundación Viana, integrada por Cajasur y la propia institución provincial, ponen en marcha, por tercer año consecutivo, una nueva edición del Concurso de Patios, Rejas y Rincones de la provincia de Córdoba , que se celebra hasta el 14 de mayo , para poner en valor uno de los patrimonios más insignes de los cordobeses y acercar a los turistas la riqueza patrimonial y artística, según la institución provincial.
En total son 79 recintos los que participan en este certamen, que incluye por primera vez una categoría específica para rejas y balcones, que tendrá 23 participantes . Hay, además, 33 patios y 23 rincones populares .
Estos recintos se encuentran repartidos en 20 los municipios de la provincia: Cabra (14 recintos), Iznájar (13), Villanueva de Córdoba (nueve), Rute (ocho) y Castro del Río (seis). Se estructuran en cinco rutas . La primera incluye las comarcas del Alto Guadiato y Los Pedroches y recorre los municipios de Los Blázquez, La Granjuela, Fuente Obejuna, Belmez y Villanueva de Córdoba.
La segunda ruta atraviesa la Vega del Guadalquivir y la Campiña Sur por Hornachuelos, Fuente Palmera, Almodóvar del Río, Montilla, Montemayor y Fernán Núñez. Las comarcas del Guadajoz-Campiña Este y el Alto Guadalquivir componen la tercera propuesta, que incluye rincones de Castro del Río, Cañete de las Torres, Montoro y El Carpio. La Subbética , finalmente, se divide en dos rutas. La primera abarca Luque, Priego de Córdoba y Cabra; la segunda, Rute e Iznájar .
Horarios y premios
El horario de apertura de los patios durante la duración del concurso será de 11.00 hasta las 14.00 horas , en horario de mañana, mientras que por las tardes será de 18.00 a 22.00 horas .
En cuanto a los premios, hay tres modalidades. Por un lado, la de «Patio cordobés», que consta de seis premios : 1.500 para el primero; 1.000 para el segundo; 500 para el tercero; y tres de 250 euros, para el cuarto, quinto y sexto); y por otro la categoría de «Rincones típicos» , que consta también de seis premios, consistentes en la colocación de una placa con el premio según corresponda. Asimismo, son considerados espacios recomendados para posibles expresiones artísticas de iniciativa pública o privada.
La tercera modalidad y correspondiente a las rejas y balcones , se otorgarán seis premios que oscilarán entre los 150 y 500 euros. Igualmente, se concederá el Premio Mención Especial al patio cordobés que haya obtenido tres premios con su participación en las diferentes ediciones del concurso.