TURISMO DE LA PROVINCIA
Las veinte ofertas turísticas más relevantes para Córdoba y provincia en 2020
La ruta de Castillos, la tauromaquia por el valle del Guadalquivir además de ofertas gastronómicas fueron algunas de ellas
Hoy finaliza la Feria Internacional delTurismo ( Fitur ), que desde el pasado miércoles se ha venido desarrollando en Madrid. Allí, tanto el Ayuntamiento de Córdoba como la Diputación han presentado las propuestas turísticas para el año 2020. Esas ofertas han ido además, acompañadas de otras tantas surgidas por iniciativas propias de las localidades que se desplazaron hasta la capital de España. La ruta de los Castillos de la provincia, un itinerario por las iglesias de Aguilar de la Frontera o diversos planes turísticos en torno a la gastronomía han copado la lista de propuestas más llamativas.
Ruta de los Castillos
La Diputación de Córdoba presentó en la mañana del jueves una guía turística por 36 castillos de la provincia . Córdoba es la segunda zona de Andalucía con más edificios de este tipo por lo que se trata de una propuesta que recoge en un solo documento un visionado por este tipo de ofertas. Además, la idea es aumentar el turismo familiar, pero también abrir la puerta a las empresas del sector audiovisual que pueden poner sus ojos en la provincia para convertir estos castillos en sus sets de rodaje.
«Vendrás y volverás»
Otra de las propuestas lanzadas por la Diputación ha sido la de llevar a Córdoba a las ciudades como Roma y Amsterdam para realizar una serie de acciones que puedan atraer más turistas de esta zona hasta nuestra tierra. Además del turismo nacional, tan importante en citas como la Semana Santa o el mercado mediaval, es importante potenciar un turismo más internacional para evitar la estacionalidad de la actividad.
Ruta de las Córdobas
Por parte de la institución pública, también se potenció las buenas relacciones con la Córdoba de Argentina , un acuerdo que facilitará el fluido turístico entre ambas ciudades. Este acuerdo además, pretende ampliarse con la incorporación de la Córdoba de Colombia o la de México.
Escapadas por la Subbética
La comarca que comprende a municipios como Cabra, Almedinilla, Priego de Córdoba, Rute, Lucena o Zuheros , presentó 23 rutas de un día por estas localidades para conocer los lugares más representantivos del lugar. En el caso de Cabra, la actividad «Cabra Jurásica, un viaje al pasado», que se celebrará el 28 de marzo, recogerá un paseo por la prehistoria de la localidad descubriendo lo más remoto de su patrimonio. Cada municipio tiene dos rutas específicas en un calendario repartido a lo largo de todo el año.
![Vista del pueblo de Zuheros](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/25/s/zuheros-archivo-cordoba-kAtB--510x349@abc.jpg)
Ruta taurina
El Valle del Guadalquivir custodia una historia ligada al mundo del toreo. En Villa del Río se encuentra el museo sobre Manuel Laureano Rodríguez Sánchez «Manolete», en casa de su biógrafo. Mientras en Palma del Río nació Manuel Benítez Pérez «El Cordobés». Es por eso que desde el Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalquivir se ha preprado una ruta por diferentes dehesas y rincones taurinos uniendo ambas figuras y ambos municipios.
Montilla, tierra del vino
La unión entre Montilla y el vino es más que evidente. Es por eso que están avanzando en las propuestas. La última es la unificación entre el vino y las estrellas , un maridaje más que singular. El Ayuntamiento del municipio ha presentado una oferta innovadora donde fusionar el vino con actividades llamativas como las «escape rooms» o visitas con niños.
«Fuenteovejuna»
La representación teatral de Fuente Obejuna es uno de los eventos más representativos de la provincia. Esta obra se viene realizando de forma bianual. En 2020, los vecinos de esta localidad volverán a realizar una actuación que tiene ahora el refrendo del BIC de los lugares vinculados a uno de los textos simbólicos de la lucha contra la tiranía. Se representará desde el 14 al 18 de agosto de este año, completada con el Festival del Teatro, que también se desarrollará durante esos días y hasta el 23 de agosto.
Un tesoro en Fernán-Núñez
En esta localidad se encuentra uno de los edificios civíles más representativos de la arquitectura neoclásica de la provincia de Córdoba: el Palacio Ducal , erguido en el siglo XVIII. El Ayuntamiento realiza una restauración por fases después de estar durante varias décadas cerrado por completo. Esta opción se amplía con una oferta recogida en una ruta turística en la que se invita a visitar la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas, con uno de los retablos barrocos más impresionantes de la provincia, además del paso por otros monumentos como la Iglesia de la Vera Cruz, las tres ermitas de la localidad o la sala expositiva del escultor Francisco Bonilla .
Art Sur La Victoria
Esta pequeña localidad cuenta con una rutas turística que une arte y naturaleza. De un lado se ofrece un recorrido de arte urbano por las calles del municipio por los murales pintados en las anteriores ediciones del festival de arte Art Sur . Por otro, también se ofrece un recorrido por los parajes naturales que colindan con la localidad en ustnos caminos en los que también se exponen esculturas realizadas en estos festivales.
Los Piostros en Pedroche
Declarada de Interés Turístico de Andalucía, la pequeña localidad de Pedroche cuenta con una de las reuniones equinas más importantes de Andalucía. Los piostros son las cabalgaduras engalanadas . Con una romería, esta fiesta se desarrolla entre el 7 y el 8 de septiembre, y también fue promocionada en Fitur.
Ruta de los Escudos
El Ayuntamiento de Dos Torres aprovechó su estancia en Fitur para promocionar un recorrido por los distintos escudos heráldicos tallados en diversos lugares del municipio. El escudo de los Morillo-Velarde en la plaza de la Villa, el escudo de los Jurado de Pedrajas en la calle SanRoque o el escudo de las Carnicerías Públicas son algunas de las piezas heráldicas que se pueden visitar.
Museo Etnológico
Museo Etnológico
En Hinojosa del Duque , en pleno corazón de los Pedroches, se ha levantado un museo que tiene como objetivo mostrar la forma de vida cotidiana del municipio, además de recuperar piezas en desuso y en peligro de desaparecer. Para ello han diferenciado en varias salas, dedicando una de ellas al camino mozárabe de Santiago y a la huella que dejó en este territorio.
Recorrido Íbero
La Diputación de Córdoba junto con la de Jaén presentaron una ruta por la Andalucía íbera, agrupada en 13 grandes hitos. En lo que a Córdoba respecta, la ruta turística encuadra el poblado íbero del Cerro de la Cruz en Almedinilla , el yacimiento arqueológico de Torreparedones en Baena o el cerro de la Merced, en Cabra.
Guadiato minero
Esta comarca se presentó al mundo como una zona minera, algo que pretenden explotar de forma turística con visitas guiadas por el museo histórico de Bélmez, el casco urbano de Peñarroya o la aldea minera de El Porvenir de la Industria.
Iglesias de Aguilar
En una localidad como esta, se pueden visitar hasta 16 edificios históricos. Una iniciativa en lo que se repasa la historia de localidad a través de ellos. La Torre del Reloj , la iglesia de la Vera-Cruz, las casas señoriales o el llano de las Coronadas (antiguo convento) son algunos de estos edificios que recorrer en esta ruta.
El Bembézar navegable
Hornachuelos se ha destapado como un destino turístico ligado al deporte. Ya en enero inauguraron el alberge en el que poder parar para disfrutar del entorno de naturaleza. Además, ya han presentado el proyecto del barco eléctrico que navegará por el Bembézar, algo con lo que pretende aumentar la demanda de viaje ro s .
Gastronomía
Pueblos como La Guijarrosa o Bujalance presentaron en Fitur ofertas gastronómicas de su localidad. La primera como «cuna de las aceitunas partías» y la segunda para promocionar la IV edición de la feria de la patata rellena .
Noticias relacionadas