Patrimonio
Veinte islamólogos diseccionan en Córdoba el origen y la evolución de las mezquitas
La Sociedad Ernst Herzfel reúne en la ciudad a especialistas sobre la evolución de los edificios islámicos más singulares
San Ignacio de Loyola en Córdoba, la llave para llegar a Dios en el mundo de hoy
Misterios de Medina Azahara: ¿Cuántos millones de piedras fueron necesarias para construirla?
La XVII edición de las 'Jornadas internacionales sobre investigación arqueológica islámica de la Sociedad Ernst Herzfeld' se celebrará en Córdoba entre el 30 de junio y el 2 de julio de 2022 , en la Mezquita-Catedral y la Casa Árabe .
«El evento tiene por cometido revisar el conocimiento que existe de las mezquitas históricas y los modelos distintos dependiendo del territorio», ha precisado el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya durante la presentación del encuentro, este jueves, 23 de junio de 2022, en la Sala Capitular de la Mezquita-Catedral .
En la cita se reunirán islamólogos de toda Europa Occicental bajo el paraguas de la citada asociación, creada en Alemania en 2003 y que el año pasado 2021 se reunió en Roma , tal y como ha indicado Fernando Valdés , profesor titular de arqueología de la Universidad Autónoma . El especialista ha afirmado que la asociación se ha decantado por Córdoba por el valor de las excavaciones arqueológicas que se se desarrollan en el Patio de los Naranjos .
«Este año tratamos las mezquitas, pero no porque estemos en Córdoba , sino porque son los edificios más determinativos del Islam, y en su construcción hay un proceso evolutivo», ha dicho el profesor e investigador.
Así, los especialistas debatirán acerca de la desamortización de las mezquitas de Bosnia o de la iluminación natural de la Mezquita de Córdoba a través de la historia. Una profesora de Shangai diserterá además acerca de las mezquitas chinas y del arte islámico en ese país. En total, habrá veinte comunicaciones sobre el tema durante las jornadas.
«Un privilegio»
Javier Rosón , coordinador de la Casa Árabe de Córdoba , por su parte, ha precisado que «es un privilegio poder aportar nuestro granito de arena». «Hemos ganado por goleada», ha añadido en relación a que la candidatura de Córdoba para celebrar estas jornadas se ha impuesto al Museo Lovre de París y la Universidad de Múnich , que también se habían interesado por acoger el evento.
Entre las entidades colaboradoras de la actividad está el Instituto Arqueológico Alemán y la Asociación de Amigos de Medina Azahara .
De su lado, el alcalde, José María Bellido , ha señalado que «hoy volvemos a reivindicar y si Córdoba se ha impuesto a otras candidatas es por el papel que seguimos teniendo en el ámbito de la cultura». La cita, que es de ámbito internacional y que se celebra con una periodicidad anual, «nos reivindica como una ciudad de conocimiento y del debate al más alto nivel».
Noticias relacionadas