Urbanismo

Veinte años del PGOU de Córdoba | Lo que no salió en Córdoba según el ‘Plan’

El PGOU no sólo acumula éxitos, sino que también ha visto cómo grandes proyectos u operaciones aguardan eternamente o han sido descartados

Veinte años de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que cambió Córdoba

Parte de los suelos reservados para la fallida Ciudad de Levante VALERIO MERINO
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El balance sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Córdoba que hacen quienes mejor lo conocen es positivo. Pero no todo ha salido según el ‘ Plan ’. No en vano, la capital ha vivido desde su aprobación dos crisis que frenaron —fundamentalmente la recesión de 2008 a 2014 — la iniciativa pública y privada. Éstos son los proyectos descartados o aún olvidados tras 20 años de PGOU .

El Palacio del Sur

El ‘plan’, que escribiría Fernando Alonso , era hacer un gran centro de congresos en Miraflores . Llegó a tener un coste de 171 millones. El Ayuntamiento , asfixiado económicamente en la anterior crisis, lo acabó descartando. Gastó en él 10 millones sin lograr poner ni la primera piedra. En su solar, hoy una firma privada quiere hacer un gran auditorio —invertiría 40 millones—. El Consistorio ve la iniciativa con buenos ojos.

Recinto ferial

El recinto ferial que no se ha contruido, en una recreación ABC

En 2002, la Junta de Andalucía aportó 600.000 euros al Ayuntamiento para que se redactara el proyecto, cuyo coste quedó fijado en 23 millones. Se iba a construir en Levante . A finales de 2007 (poco antes de desatarse la anterior crisis), los gobiernos regional y local lo metieron en un cajón que fue su tumba. Actualmente, el Consistorio acomete las obras del Centro de Ferias y Convenciones en el Parque Joyero , que deben estar acabadas este año.

Ciudad de Levante

Prasa iba a tirar de esta gran pieza residencial , de 4.671 viviendas. Pero llegó el crack del ladrillo ( 2007 ) y poco después la crisis general, con lo que acabó tumbada. A finales de 2019 , ABC reveló que Cajasur , que se había convertido en nuevo principal dueño de suelo en la zona en cuestión, quería recuperar ese macroproyecto. Y la Gerencia de Urbanismo pretendía que su urbanización pudiera ser más asequible, pues el sector está sometido a fuertes cargas como construir una enorme glorieta en torno al Carrefour . A día de hoy, no ha vuelto a haber novedades.

Cordel de Écija

Terrenos de El Cordel de Écija VALERIO MERINO

Esta gran pieza urbanística dormía el sueño de los justos hasta que en 2019 grupo Lar planteó acometer allí un centro comercial y de ocio de más de 105.000 metros cuadrados y que se levantaran 2.000 pisos. La inversión sería de 500 millones aproximadamente. La recesión del Covid se llevó por delante el proyecto.

Cines de verano

El PGOU y el Plan del Casco recogían su protección. El Ayuntamiento se comprometió a comprarlos para asegurar su subsistencia y para que, en una zona con pocos equipamientos, se pudiera disponer de ellos en los meses sin proyecciones. Sólo se hizo con el solar del cine Andalucía y dejó otros cuatro sin adquirir. Es una de las sombras del Plan del Casco, que el Ayuntamiento se comprometió a finales de 2020 a actualizar.

Plan del Arenal

Este ambicioso programa de actuaciones acabó en bluf. Se iba a finalizar el estadio de El Arcángel o a construir la Ciudad del Ocio (usos lúdicos, hosteleros e incluso comerciales y deportivos) sobre el espacio que ocupa hoy el recinto ferial de El Arenal que, a su vez, se iría al otro lado de la autovía, a una franja de 39 hectáreas que el Consistorio debía obtener. Hoy, sólo se ve viable la culminación del campo de fútbol, cuando se saque a concurso su explotación e Infinity, dueño del Córdoba CF , lo gane. Está previsto que esa licitación incluya el compromiso de hacer la tribuna que falta.

Plan Especial de la Sierra

El arroyo Bejarano, en la Sierra ARCHIVO

Este documento lleva una década en el limbo , tras su aprobación inicial. Debe servir para favorecer la conservación de sus 30.000 hectáreas. Planteó actuaciones como la recuperación de miradores naturales o crear un parque periurbano en La Palomera .

Variante Sur

Es un viario eternamente planteado que volvió a emerger a la actualidad en 2019 , cuando el Gobierno central ordenó redactar el anteproyecto de la A-81 en el tramo entre Espiel y Córdoba . La Variante Sur o ‘Alternativa V’ generaría un trazado alternativo para la Autovía de Andalucía a su paso por la capital, alejando tráfico del núcleo consolidado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación