Vía pública
Los vecinos piden un calendario anual de actos que permita vetar eventos en las calles de Córdoba
Al Zahara lanza un manifiesto que reclama que los distritos sean consultados

La Federación de Asociaciones de Vecinos Al Zahara ha lanzado un manifiesto con el propósito de buscar soluciones al malestar de los residentes de los barrios de Córdoba, particularmente en el Casco, donde se concentran la mayoría de actividades de toda índole que se organizan en la calle bajo el nombre de «Manifiesto contra la privatización y el abuso de la vía pública» .
El documento reclama reformas organizativas en la institución municipal a la hora de autorizar estas actividades mediante la creación de una concejalía específica que se haga cargo de las autorizaciones y el control de estas actividades generando, además, una nueva ordenanza municipal al respecto. Esa ventanilla única permitiría, cree el manifiesto, un control directo tanto de las peticiones como de las denuncias al respecto.
El manifiesto reclama la elaboración de un calendario anual de actos que permita vetar aquellos que supongan «un atentado a la convivencia vecinal». Permitiría también modificar las zonas en las que se celebran evitando su concentración en un lugar concreto de la ciudad, que es lo que genera más problemas. Ese calendario se realizaría en el último trimestre de cada año y las actividades no previstas tendrían que pedirse con un mes de antelación justificando debidamente su autorización.
El documento propone también que ese calendario sea revisado por los distritos correspondientes «para que se valore su idoneidad» . El planteamiento del manifiesto es que el interés general no prime sobre la convivencia en el territorio. Además, propone que se garantice en todo caso el equilibrio mediante distintas fórmulas como promover la dispersión de actividades.
En materia de actos con ánimo de lucro , el manifiesto de Al Zahara quiere que se fije una zona de la ciudad en la que se celebren siempre este tipo de actividades, especialmente las que tienen carácter comercial y hostelero, con el propósito de que las entidades que lo organizan abonen siempre los gastos de su desarrollo.
El documento reclama a las autoridades municipales que sean exigentes en el respeto al descanso del vecino mediante el control de actividades ruidosas o el desarrollo de las actividades nocturnas evitando la apropiación de un sector de la ciudad.
Noticias relacionadas