VÍA PÚBLICA
Veladores, vecinos y hosteleros en Córdoba: «No se puede demonizar a todo un sector por unos pocos»
Las terrazas tienen pros y contras: lo que para unos es un sustento económico, para otros puede resultar un incordio
![Sara Cabezas y Rafael López Acedo dialogan en el bar El Piso](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/23/s/1velador-vecino-cordoba-kgpD--620x349@abc.jpg)
La polémica sobre la ocupación de la vía pública con veladores cambia de color dependiendo del prisma desde el que se mira. Para los hosteleros , las terrazas son clientes. Para los vecinos , la proliferación de veladores en determinadas zonas puede resultar especialmente molesta. ABC ha sentado en el mismo velador a propietarios y vecinos para cruzar sus opiniones.
Sara Cabezas se crió en San Álvaro y ahora acude a diario a visitar a su madre, con lo que conoce bien la zona y la problemática de los veladores. Rafael López Acedo pertenece a la tercera generación de la familia que regenta la Taberna «El Pisto» y sabe que su terraza es foco de atracción de comensales a su negocio, especialmente de extranjeros «que prefieren sentarse ahí en verano, a pesar del calor».
En su debate particular, la mujer le hace ver al hostelero que los cordobeses «prácticamente vivimos del turismo , porque otra cosa no hay, y las terrazas son importantes». Por este motivo, los vecinos tienen que saber adaptarse a esta circunstancia , pero siempre teniendo en cuenta «que el paso hacia sus casas o por la calle debe de ser lo suficientemente franco».
El hostelero comprende las molestias que pueden generar los excesos por parte de los veladores , pero cree que no es la tónica general. «Poniendo entre todos de nuestra parte es viable la convivencia entre vecinos, que sois clientes, y empresarios que cumplen con las normas; pero no hay que demonizar a todo el sector por unos pocos».
![Antonio Pérez y María José Morales en El Puerto](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/23/s/3velador-vecino-cordoba-kgpD--510x286@abc.jpg)
El sur tiene mucha vida en la calle y en este punto las terrazas son un complemento perfecto «que no debemos ni queremos perder, porque forman parte de nuestra cultura». Es una idea en la que coinciden plenamente María José Morales , propietaria de «El Puerto» , en la calle La Plata, y Antonio Pérez , más conocido por «El Abuelo», que en su día fue hostelero, pero hoy opina como vecino tras su retirada como empresario.
«¿Alguien se imagina la calle Sierpes de Sevilla o los puertos de mar malagueños o de Cádiz sin veladores? Pues aquí lo mismo», sentencia Pérez, quien asegura que sin terrazas la economía cordobesa se vendría abajo. «Esto da de comer a medio Córdoba, así que hay que ser más flexible con la norma , porque si cortamos las alas a la hostelería en Córdoba, apaga y vámonos», explica la propietaria del bar.
![Paqui Sepúlveda y Jesús de la Torre en Bajo de Guía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/23/s/2velador-vecino-cordoba-kgpD--510x286@abc.jpg)
Jesús de la Torre es el hostelero más antiguo de la calle María la Judía con el restaurante « Bajo de Guía » y Paqui Sepúlveda pasa a diario por esa zona conocida por su múltiple oferta hostelera con la persona mayor a la que cuida, que va en silla de ruedas, y, en su opinión, « no hay problemas con los espacios para entrar, salir o pasar; ni aquí ni en otras zonas como Arroyo del Moro».
«¿Entonces, no has tenido problemas en todo este tiempo?», le pregunta el hostelero, «porque ahora quieren que cambiemos la distribución y peguemos los veladores a la pared ». Para Paqui, «todo tiene solución, porque hablando se entiende la gente; lo malo es que te toque el típico garbanzo negro con contactos para hacerte la vida imposible».
Jesús le explica que la culpa de todo el enfrentameinto que está teniendo actualmente empresarios y Consistorio la tienen « cuatro años de dejadez del Ayuntamiento y de las asociaciones representativas dejando hacer lo que querían a gente que no eran hosteleros. Ahora se les ha ido a todos de las manos».