CIUDAD
Vecinos de Fray Albino, en Córdoba: «Nos están echando del barrio»
Critican la dejadez de las administraciones ante casos de ocupaciones ilegales y trapicheo de drogas
El de Fray Albino es uno de los barrios que componen el Distrito Sur de Córdoba , una de las zonas más empobrecidas de España según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística. La imagen de dejadez que ofrece no contrasta con ese deshonroso título. Más bien, le sirve de escenario: calles mal pavimentadas, basura acumulada junto a los contenedores, muchas casas abandonadas con amarillentos carteles de «se vende o alquila» que dan fe de que hace tiempo que nadie los compra o alquila. Los vecinos saben por qué.
Mientras el Ayuntamiento de Córdoba se afana en arreglar el mirador de Osario Romano («por algo se empieza», comentan en la zona) unas calles más atrás, en la parte alta, se extiende un espacio aparentemente tranquilo pero con un tránsito de personas muy concreto. «Habría que poner unos badenes en esta carretera para que no se embalen los coches que van a la ‘farmacia ’», comenta en tono irónico un vecino que pasa por allí, antes de encerrarse en casa.
La «farmacia» está a pocos metros del lugar, en las viejas casas de una sola planta de la calle Sanchuelo . Acercarse a su epicentro es una misión imposible, porque en cuanto alguno de sus moradores ve al fotógrafo coger su cámara llegan las advertencias. « Mi casa no la saques », avisan, con tono amenazante. Tanto esta como las calles adyacentes están protegidas por tendederos de ropa que se seca en el exterior, de árbol a árbol. Las puertas están abiertas, pero siempre hay alguien vigilando. Los vecinos llevan tiempo advirtiendo de que esta zona se ha convertido en un escenario de trapicheos constantes de droga , volviéndose prácticamente intransitable para quienes conviven con ellos.
«Acumulan chatarra, objetos de la basura... hasta un burro han llegado a meter dentro», dice un vecino sobre los ocupas
No es el único problema del barrio. En los últimos cuatro o cinco años han proliferado los «okupas» en viviendas abandonadas , que se encontraban vacías por no reunir condiciones de habitabilidad suficientes y porque, hoy por hoy, la zona no ofrece excesivas garantías para tener una vida tranquila. «Acumulan chatarra, objetos de la basura... Hasta un burro han llegado a meter dentro», dice un vecino, que afirma que las administraciones tienen perfecta constancia de la situación en la que se encuentra el barrio.
« Se han apropiado de calles enteras », lamenta el presidente de la asociación de vecinos Puente Romano, Juan Moreno, que asegura que el Ayuntamiento de Córdoba no ha contestado a los múltiples escritos que ha registrado denunciando las penurias del barrio y pidiendo una intensificación de la vigilancia policial. Para este líder vecinal, lo que hay detrás de este fenómeno son « tramas organizadas » que convierten la ocupación ilegal de viviendas en un oscuro negocio. «Es ‘vox populi’», afirma.
Con quien sí han estado en comunicación constante es con la Subdelegación del Gobierno. La asociación de vecinos trasladó al subdelegado, Juan José Primo Jurado , el «peligro» que supone para los vecinos la constante presencia de estas personas. «Están echándonos del barrio», lamenta Moreno, que relata que los habitantes que quedan en esta zona de Fray Albino se marchan en cuanto tienen posibilidad ante la falta de servicios de la zona -«ni siquiera llega el autobús», critica- y la inseguridad que imperan en la barriada.
Noticias relacionadas