Urbanismo
Vecinos de una calle de Lucena, preocupados por el progresivo hundimiento de la calzada
El Ayuntamiento acuerda una remodelación integral de la vía afectada tras comprobar su estado, que tendrá que afrontar con fondos propios
El alcalde de Lucena estudia aplicar medidas propuestas por los vecinos contra los altercados
El pasado día 30 de marzo, el Ayuntamiento de Lucena recibió un escrito firmado por varios vecinos de la calle Río Guadalquivir en el que manifiestan su temor ante la existencia de un hundimiento en la calzada que también está provocando daños en algunas viviendas.
El vecino más afectado señaló a este medio que esta situación está causando grietas en la fachada de viviendas y también ha afectado al arriate situado junto a la vía, el cual se ha quedado hueco ante la inexistencia de terreno, presumiblemente arrastrado por aguas subterráneas.
Lo mismo se comprueba abriendo la arqueta de electricidad ubicada a las puertas de su vivienda, en la cual se observa cómo se ha descolgado casi unos 30 centímetros la parte del bordillo y de la calzada afectada.
Los vecinos señalan que la empresa Aguas de Lucena ha tenido que actuar durante el último año y medio hasta tres veces en este zona, donde como consecuencia del desnivel en la calzada también se ha producido algunas caídas de personas.
Pese a todo ello, los vecinos aseguran que todavía no han recibido respuesta por parte del consistorio , al cual le piden que evalúen los daños en la calle y en las viviendas afectadas para encontrar una solución definitiva a este problema lo antes posible.
Desde el ayuntamiento se ha indicado que tanto el responsable municipal de Obras como técnicos de la delegación visitaron la calle hace apenas un mes y ya han tomado la decisión de reparar la totalidad de la vía.
Según estas fuentes, inicialmente se valoró la posibilidad de incluir esta calle en el PFEA de este año, pero dada la profundidad de los saneamientos y la complejidad de la actuación descartaron que se pueda ejecutar por esta vía, por lo que las obras se deberán ejecutar mediante recursos propios. No obstante, no parece que sea una actuación inmediata , dado que será necesario la redacción del proyecto técnico a una empresa externa, que valore económicamente la inversión necesaria y la posterior licitación de la obra, por lo que la actuación podría demorarse hasta el próximo año, un tiempo que los vecinos consideran excesivo ante el progresivo deterioro del firme y los primeros daños en las edificaciones.
Noticias relacionadas