TEATRO
Los vecinos de Benamejí, protagonistas de la obra de los hermanos Machado
Los habitantes se subieron ayer a las tablas para representar «La duquesa de Benamejí»
![Los actores de la obra, tras finalizar la representación](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/07/s/benameji-teatro-cordoba-kJqF--620x349@abc.jpg)
Los vecinos de la localidad cordobesa de Benamejí han querido repetir un año más y se han convertido durante dos días en actores improvisados. Anoche, más de 120 personas de la ciudad pusieron a prueba por segundo día consecutivo sus habilidades escénicas para representar la obra de los hermanos Manuel y Antonio Machado, «La duquesa de Benamejí» , estrenada por primera vez en en año 1932 y que combina teatro, música y cante .
La representación, que dio comienzo a las 22.00 horas, tuvo lugar en la Plaza de Toros de la ciudad y contó con la presencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, que se mostró muy satisfecho con el resultado final: «Se trata, sin lugar a dudas, de un espectacular montaje , por sus actuaciones, por su diseño, por su música, por su dirección, un tipo de teatro seductor y popular, con temas que son absolutamente adecuados en esta tierra, centro y cuna del bandolerismo».
El presidente de la Diputación valoró también al equipo encargado de la obra, poniendo de manifiesto « el respeto y la admiración por parte del director , y la de los propios actores, hacia la obra originaria, hacia las costumbres y tradiciones de la época, hacia la ambientación histórica y geográfica».
Atractivo turístico
Ruiz destacó su atractivo turístico y señaló que «no se trata solo de una representación teatral, es un proyecto con el que se pone en valor y se da a conocer una parte mítica de la historia de este pueblo , y además constituye una oferta cultural y turística novedosa y atrayente para el público en general». Y esto, según el presidente de la Diputación, « es sinónimo de desarrollo económico y generación de empleo, elementos muy necesarios hoy en día para conseguir que la población se quede en nuestros pueblos».
La localidad cordobesa puso en marcha por primera vez este proyecto teatral en el año 2000 y, tras unos años sin representación, los vecinos volvieron a retomar la actividad con una gran participación tanto por parte de los actores como del público, ya que e dición tras edición ha disfrutado de buena acogida .